Un agro golpeado, pide soluciones y recibe las primeras respuestas

Agro de Los Ríos
Así lucen grandes extensiones de terrenos en el sur de Los Ríos. Montalvo es el cantón más afectado.

BanEcuador informó que se priorizarán las solicitudes de créditos de los agricultores afectados. Desde la entidad se ha informado que en lo que va de febrero las solicitudes han crecido.

BABAHOYO. El impacto de las fuertes lluvias es evidente en el sector agrario. Y es que gran cantidad de hectáreas de cultivos, especialmente arroz, han quedado bajo el agua.

Aquello fue más notorio durante la primera semana de febrero, cuando comunidades rurales, especialmente del cantón Montalvo, quedaron bajo el agua, tras el desbordamiento de los ríos Balsas, Cristal y Santa Rosa. Las fuertes corrientes rompieron los muros de contención e inundaron viviendas y extensiones de terrenos, generando cuantiosas pérdidas a campesinos de la zona.

Por ejemplo, en el recinto El Caimito, cerca de 130 familias que habitan dicha comunidad, tuvieron que caminar con el agua al nivel de la cintura. Además tenían sus cultivos completamente anegados. Por ello, la canoa pasó a ser un medio de transporte más. De hecho, es el que más emplean ante una situación similar.

Agro de Los Ríos
Técnicos del MAG realizan visitas técnicas a agricultores. Foto: Cortesía

El productor Gastón Díaz expresó su preocupación de que cerca de 200 cuadras de arroz quedaron bajo la riada. Lamentaba que este año tuvo que hacer un préstamo para poder cultivar, pues todo se había perdido.

Similar situación pasó Jacinto Rocafuerte, quien afirmó que la corriente arrasó con los cultivos. Ante ello, algunos productores de la zona se reunieron para exigir respaldo a las autoridades. Incluso hicieron plantones en la vía Montalvo – Babahoyo.

Se facilitarán créditos

En ese sentido, las autoridades gubernamentales ya han acordado varias soluciones al sector agrícola afectado. Y es que con ellos mantuvieron una reunión en la Casa Comunal del recinto 24 de Mayo del cantón Montalvo, donde se dieron cita varios moradores del área rural del cantón más afectado por el temporal de la provincia.

Entre las solicitudes realizadas por los campesinos, estaba la entrega de bonos de contingencia y créditos a agricultores afectados. Fue entonces cuando los representantes de BanEcuador informaron que se priorizarán las solicitudes de créditos de los agricultores afectados.

En los últimos días, el gerente de BanEcuador, Pablo Castro, ha informado que en lo que va del mes de febrero la afluencia de personas que solicitan el crédito ha crecido.

Agro de Los Ríos
Agricultores se dieron cita al recinto 24 de Mayo, en Montalvo.

Por otro lado, desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se informó que entregará kits agrícolas subsidiados a los agricultores afectados por el temporal.

Otra de las peticiones fue de operativos de control dirigidos a los agroservicios, debido a que aseguran que reciben productos falsificados. En ello, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), se comprometió a realizar operativos sorpresa a los agroservicios, tras denuncias de la supuesta venta de insumos falsificados.

Se ejecutan trabajos preventivos

Entre los pedidos campesinos, además estaba el reforzamiento de muros de contención, un equipo de técnicos hidráulicos para que realicen el levantamiento de información de la represa de río Chico.

Ante ello, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), adelantó que firmará un convenio con la Alcaldía de Montalvo para que una motoniveladora y una volqueta realicen trabajos en los sectores Lola Grande, La Maravilla y La Huaquilla.

Agro de Los Ríos
Maquinarias retiran material pétreo del río Cristal.

Adicionalmente, se detalló que dos volquetas, y una retroexcavadora seguirán trabajando en el río Cristal.

Desde el Ministerio de Ambiente de Ecuador (MAE), se informó que se realizará el levantamiento de información con técnicos hidráulicos para conocer el estado de la represa de río Chico.

Con maquinaria pesada, técnicos de la Prefectura de Los Ríos, extrae material pétreo del río Cristal, el mismo que está siendo trasladado hasta el sector La Maravilla, en donde se están levantando muros de contención, con el fin de proteger esta zona y sus cultivos de los peligros de inundaciones. (DLH)