Un año de gestión municipal y no se ejecuta plan de trabajo

Un año de gestión municipal y no se ejecuta plan de trabajo
SITUACIÓN. Las promesas electorales chocan con la realidad: un año después, la falta de ejecución del plan de trabajo municipal deja a los ciudadanos de Loja cuestionando el rumbo de su administración.

Un año de gestión municipal y la ciudadanía cuestiona la falta de ejecución del plan de trabajo propuesto durante la campaña electoral. Incumplimientos en obras públicas, el municipio enfrenta críticas por falta de transparencia y rendición de cuentas.

El 14 de mayo, las autoridades seccionales cumplieron un año de gestión administrativa y financiera en todo el país. Las rendiciones de cuentas dejan mucho que decir con el plan de trabajo propuesto en campaña electoral y con el discurso de posesión.

De un periodo continuo de reelecciones, llega al Municipio de Loja, Franco Quezada Montesinos con un discurso populista, pero antes de ello ya tuvo la oportunidad de estar al frente de Promoción Popular en la administración de Jorge Bailón Abad y posteriormente ser electo concejal por Alianza País.

Oscar Pineda integrante del colectivo “La rebelión del Tamal”, dijo en el programa Expresión Politika, que se transmite los sábados a las 07:00, por SR. Radio, diario La Hora y radio Planeta 106.1 F.M., que en las elecciones seccionales del 2023, como colectivo realizamos un análisis de los planes de trabajo de los candidatos a la alcaldía y concejales.

Destaca que en este ejercicio la mayoría de planes de trabajo, era una mera operación mecánica, los mismos que fueron y reposan en el Consejo Nacional Electoral (CNE), esto como un requisito electoral y ningún candidato hizo un ejercicio democrático, que implique auscultar las necesidades de Loja.
Incumplimiento de la palabra

Oscar Pineda afirma que el plan de trabajo del alcalde Franco Quezada Montesinos no tiene un cronograma que vaya cumpliendo con lo ofrecido y más bien estamos asistiendo a un discurso repetitivo de hace un año, lo que determina el “incumplimiento de la palabra” con sus mandantes.
Actividades incumplidas

A decir de Oscar Pineda el alcalde de Loja, incumple con la oferta de campaña en la construcción de los pasos a desnivel en el redondel Isidro Ayora, Las Pitas y La Tebaida; compromisos que ni siquiera cuentan con estudios en este primer año, de gestión municipal.

De igual manera los estudios de factibilidad que determine la ubicación, distribución y beneficiarios directos e indirectos del nuevo mercado moderno. Desarrollar un proyecto digno de funeraria, construir e implementar un nuevo cementerio ecológico. Implementación de unas fábricas de adoquines en el sector rural; en la gestión municipal se propuso lograr la reducción de tiempo y simplificación de los trámites y permisos.

Estos incumplimientos son en Obras Públicas; Desarrollo productivo, desarrollo urbano y rural, por decir lo más importantes.

Un año de gestión municipal y no se ejecuta plan de trabajo
VOCES. Óscar Pineda, activista social e integrante de la Rebelión del Tamal.

Nuevos mercados

Oscar Pineda puntualiza que en la administración de Jorge Bailón Abad (fallecido), dejó los estudios para la construcción y remodelación de los mercados de la ciudad. Señala que los estudios contemplan la construcción de dos nuevos mercados en Punzara y Obrapia y la reconstrucción de los actuales, porque desde hace más de 40 años, no se ha construido nuevos mercados, peor aún se ha realizado un mantenimiento integral de los existentes.

Mercado La Tebaida cuenta con diseños

Los estudios y diseños arquitectónicos, estructurales, presupuestarios de la remodelación del mercado La Tebaida están listos, lo único que hace falta es que el alcalde haga las gestiones para conseguir el financiamiento para su ejecución.

Compromisos incumplidos

El Alcalde Franco Quezada Montesinos en su discurso de posesión del 14 de mayo de 2023, dijo “…tendremos agua potable, permanente y de calidad, alcantarillado integral para nuestros barrios y también para nuestras trece parroquias del sector rural…”

Sobre el mismo tema Franco Quezada Montesinos el pasado 10 de mayo de 2024, en la deliberación de rendición de cuentas dijo “…desde el primer día, empezamos a trabajar en proyectos de agua potable y saneamiento a corto, mediano y largo plazo que permitan solucionar de manera definitiva el problema de desabastecimiento de agua potable y la falta de alcantarillado a las familias lojanas…”

Movilidad

En lo referente a este tema Oscar Pineda afirma que no existe un “Plan de movilidad” donde se priorice la movilidad colectiva o medios alternativos. Destaca que el primer año, de gestión municipal se ofreció implementar el Centro de Monitoreo integral de movilidad, mejoramiento y automatización, automatizar y mejorar la infraestructura, respecto al centro de revisión vehicular agilizar el proceso administrativo, sistematizar el mecanismo del SIMERT y unificar las zonas y ampliar el tiempo de manera prudente.

El alcalde plantea la construcción de paradas exclusivas y nuevas paradas y lo que hemos visto, es una disminución y se pasa a manos privadas el centro de transferencia que queda en el Terminal Terrestre, más bien se debería dar cumplimiento a la sentencia constitucional, que en una de sus partes dice que el municipio periódicamente debe ampliar y mejorar el sistema de paradas de transporte urbano en Loja.

Oscar Pineda dice que lamentablemente la gestión municipal, ha incumplido con la ciudad y cantón, por ello hizo un llamado a los dirigentes barriales a exigir el respeto a sus impuestos, los mismos que deberían ser invertidos en las obras de servicio básico.

Pablo Sanmartín Rodríguez