Pacificar y despolitizar el agro ecuatoriano

Pacificar y despolitizar el agro ecuatoriano
PROGRAMA. Patricio Lozano y Pablo Ortiz en el último programa de Expresión Polítika.

Los Municipios deben pensar en la creación de las escuelas y colegios agrarios. Esa es una política que debe nacer desde la provincia de Loja, luego del paro.

Luego de 18 días de paro, convocado por la Conaie, existen varias lecturas, como el reemplazar el petróleo por el recurso agropecuario, como principal divisa económica del Estado, este fue uno de los puntos al que llegaron Patricio Lozano y Pablo Ortiz en el programa Expresión Polítika, que se transmite todos los sábados a las 07:30, por radio Planeta 106.1 F.M., SR. Radio y diario LA HORA.

Patricio Lozano, concejal del cantón Loja y miembro de la comunidad de indígenas de Saraguro, señala la buena voluntad del Gobierno para el sector agropecuario, por ello, es urgente conformar las mesas de diálogos en cada una de las provincias, para determinar las responsabilidades y compromisos que deben asumir las prefecturas, municipios y las universidades del país y determinar la nueva cosmovisión del agro ecuatoriano.

Pablo Ortiz recuerda que las líneas de información sobre este tema son muy pobres y que mejor iniciar desde ahora un diálogo interinstitucional para generar una política agropecuaria desde Loja.

Del petróleo al recurso agropecuario

La agricultura, la ganadería y la producción de materias primas originadas del territorio fértil ecuatoriano, en especial de la provincia de Loja, debemos proyectarlas como fuente principal de ingreso de divisas para el Estado, que genera fuentes de trabajo y gestación de poder industrial alimenticio para una población de siete millones de habitantes, puntualiza Patricio Lozano.

“Esa es la capacidad de riqueza del principal recurso natural existente en el Ecuador. El territorio fértil ecuatoriano”, afirma.

Pablo Ortiz recalca que Loja tiene la oportunidad de acudir el presidente de la República para solicitar se decrete al agro como recurso estratégico de economía. Para el Estado y el pueblo, ello significa inversiones económicas público-privadas, en la edificación de una industria alimentaria para el mundo. Dicha declaratoria abarcaría: ciencia, tecnología a través de las universidades; sistemas económicos de crédito e inversiones; y, en especial, la creación de colegios técnicos superiores para la enseñanza y aprendizaje de destrezas de agricultura, ganadería y en especial el manejo del saludable del campo fértil ecuatoriano.

Para ello, es necesario solicitar que se abran las mesas de diálogo laboral, educativo, empresarial y de gobernabilidad sobre el agro lojano, como lo propuso el concejal lojano, Patricio Lozano, para pacificar, democratizar y despolitizar el campo lojano y ecuatoriano.

Pablo Ortiz dice que durante décadas la actividad política de los gobernantes ha perdido el objetivo y las finalidades de lo que es el verdadero poder que tiene el campo fértil ecuatoriano. Frases como: “El último rincón del mundo” y “Si no podemos ser potencia militar, seamos cultural”, frases que le negaron a un pueblo a luchar y le dijeron al Estado: no inviertas, dale migajas para que se contente. “Esos conceptos políticos errados y equivocados debemos desecharlos de la estructura mental lojana”.

“Después de los diálogos de paz en el Ecuador, nos pone a prueba nuestra determinación de lucha y capacidad intelectual para hacer florecer la agricultura y ganadería a niveles industriales enfocados hacia el mundo, como economía industrial diseñada, construida y proyectada para albergar y producir la guerra alimentaria mundial a la desnutrición y necesidades de otras poblaciones”, reflexiona Patricio Lozano.

Pacificar y despolitizar el agro ecuatoriano
PRODUCCIÓN. Terrenos del sector Salapa en la parte nororiental de la ciudad de Loja, son muy productivos, pero falta ayuda de las autoridades.

Control del agro

En tiempos de la colonia, el control del agro fue de forma feudal por sometimiento consentido por los monarcas, por imposición o por la fuerza, acciones de violencia que derivaron en muchas revueltas indígenas ante los españoles. Retrocediendo al Tahuantinsuyo, la agricultura era el principal recurso de producción económica de sostenimiento del Imperio Inca, para el cual el Monarca Inca administraba la producción de los sembríos de los suyos.

Los incas desarrollaron modos y sistemas de riego, de siembra, de cosecha y almacenaje e incluso realizaban investigación de semillas. Los incas sabían que la siembra y la crianza de animales era vital para la permanencia del Imperio Inca.

 

TOME NOTA

Repase el último programa de Expresión Polítika, el pasado sábado: https://bit.ly/3umM6gu