El transporte informal aumenta en el norte de Ecuador

Informalidad. En cuatro meses de 2024 se han retenido más de 200 carros en 15 cantones del norte de Ecuador, más de 10 de ellos en Imbabura y Carchi.
Informalidad. En cuatro meses de 2024 se han retenido más de 200 carros en 15 cantones del norte de Ecuador, más de 10 de ellos en Imbabura y Carchi.

Según la Empresa Pública de Movilidad, durante los cuatro primeros meses de 2024 se retuvo a más vehículos dedicados al transporte informal que en todo 2023.

Redacción IBARRA

La transportación informal o ilegal va en aumento en el norte de Ecuador, especialmente en la provincia de Imbabura y en los cantones que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte.

Así lo reflejan las estadísticas de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), que rige el tránsito en más de 10 cantones de Imbabura y Carchi, entre otros, donde la ciudad de Ibarra (Imbabura) es la que más registros vehiculares tiene.

Las cifras de Movildenor muestran que desde enero hasta abril de 2024, un total de 204 vehículos fueron retenidos por prestar el servicio de transporte de pasajeros de manera informal.

Esto refleja que durante el primer cuatrimestre del año se identificó y sancionó a 13 vehículos más de los que fueron retenidos en todo 2023.

Según Movidelnor, durante todo el año pasado, los agentes civiles de tránsito (ACT) ingresaron a los Centros de Retención Vehicular (CRV) de Movidelnor 191 automotores por la misma causa.

Es decir, en menos de un año prácticamente se triplicaron los carros retenidos por transporte informal o irregular.

“Esto evidencia un incremento de al menos un 6% en la efectividad de los operativos ejecutados en los 15 cantones de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte”, refirieron desde Movidelnor.

“El transporte informal está prohibido en Ecuador. El conductor que lleve pasajeros o bienes sin contar con el título habilitante correspondiente, la autorización de frecuencia o que realice un servicio diferente para el que fue autorizado, será sancionado. De acuerdo al Art. 386.1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la informalidad es una contravención de primera clase y se sanciona con la reducción de 10 puntos en la licencia del conductor, dos remuneraciones básicas ($920) y la retención del automóvil por el lapso de siete días”, explicaron desde Movidelnor.

Sanciones. El transporte informal se castiga con multas económicas y retención del vehículo.
Sanciones. El transporte informal se castiga con multas económicas y retención del vehículo.

Operativos de control

Gisela Lobato, jefe de tránsito de Movidelnor, dijo que los operativos para evitar la proliferación del transporte informal son permanentes, los cuales se ejecutan en la parte urbana y a lo largo de los ingresos y salidas de las ciudades.

Agregó que uno de los objetivos de Movidelnor es combatir esta problemática de manera frontal y decidida, para no afectar a quienes cumplen con todas las normas de transportación de pasajeros.

“Estos controles no solo buscan asegurar para la ciudadanía un transporte seguro y confiable, sino también disminuir la incidencia de delitos que la Policía Nacional asocia al servicio irregular de transporte de pasajeros”, acotó Lobato.

Por su parte, Michael Jiménez, gerente general de Movidelnor, destacó la importancia de los operativos diarios que se ejecutan para erradicar esta actividad ilegal, que le quita espacio y oportunidades a los transportistas que sí cumplen con la ley.

Además, hizo hincapié en que los ciudadanos deben optar por servicios de transporte regularizado para precautelar su seguridad.

Subrayó que en caso de identificar servicios de transporte informal, la ciudadanía puede denunciar de manera confidencial, a través del ECU-911, lo que contribuye a la regulación y seguridad del transporte en las ciudades a cargo de Movidelnor, que suman 15 en el norte de Ecuador.

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.