Rincones de la historia María Luis Fernanda: casi reina del Ecuador

Autor: Fausto Jaramillo Yerovi | RS 71


Mientras en el Ecuador, en 1.830 se instalaba la primera Asamblea Constituyente, en la ciudad de Riobamba, que elegiría a Juan José Flores como primer presidente de la recién creada República, en España esposa del Rey Fernando VII, la Reina María Cristina de las Dos Sicilias dio a luz a la futura Isabel II dando por terminados los problemas de herencia. Dos años después, en 1.832 gobernaba el Ecuador, el General Flores y en España nacía la segunda hija del Rey, María Luisa Fernanda.

Estos eventos, aparentemente, diferentes y distantes, que no hacían presagiar ninguna conexión, habrían de confluir en 1868, cuando el Ecuador sufría los estragos de uno de los terremotos más devastadores sufridos en esta tierra; el de Ibarra. El presidente de aquel entonces: Javier Espinosa otorgaba plenos poderes a Gabriel García Moreno para la reconstrucción de Imbabura y Juan José Flores conspiraba contra el gobierno y contra la existencia misma de la patria.

(( Escuchar el artículo ))

Juan José Flores en el exilio

Es que, Juan José Flores años antes, había sido exiliado por Gabriel García Moreno, en su primera administración. Al sentirse perseguido huyó del país y llegó a España con el ingrato objetivo de obtener de la realeza española el respaldo necesario para derrocar a cualquier gobierno de la República del Ecuador y retornar a la monarquía, pero, con su ayuda, claro está.

Como en España la situación no era muy estable que digamos, en 1.833 el Rey que sufría de gota, al encontrarse gravemente enfermo, veía impotente cómo su hermano Carlos María Isidro amenazaba los derechos dinásticos de sus hijas.

Ambiciones Reales
A la muerte de Fernando VII en 1833 se consumó la amenaza. Carlos María Isidro emitió el Manifiesto de Abrantes pocos días después del fallecimiento del Monarca, donde declaró que no reconocía a sus sobrinas como herederas y anunciaba su ascensión al trono con el nombre de Carlos V.



Tras siete años de estar al frente de la regencia, la Reina Madre se exilió a París en 1840 a causa de las presiones políticas y dejó a Isabel y Luisa Fernanda, de 10 y 8 años, a cargo del general Baldomero Espartero. No obstante, la regencia de Espartero apenas duró tres años, hasta que Isabel II fue nombrada Reina de España con 13 años, lo que demuestra de que la infancia de los miembros de la realeza termina al primer chasquido de dedos de la política.

Las dos hermanas contrajeron matrimonio en una boda conjunta el 10 de octubre de 1846. María Luisa Fernanda de Borbón, que no había cumplido todavía los 15 años de edad, tomó por marido al Príncipe Antonio de Orleans, duque de Montpensier, el menor de los diez hijos del último Monarca que tuvo Francia.

Lejos de conformarse con ser un simple adorno en la Corte de su hermana, la Infanta Luisa Fernanda, manipulada por Juan José Flores, maniobró para alcanzar el trono de un eventual Reino de Ecuador y, durante la Revolución Gloriosa de 1868 que destronó a Isabel II, la hija menor de Fernando VII y su marido Antonio de Orleans hicieron todo lo posible para ser coronados como emperadores del reino de Ecuador.

Un plan para crear un reino en Ecuador
En 1845, el general Juan José Flores, devenido como el primer presidente ecuatoriano, se había visto obligado a exiliarse a Europa, donde estableció contacto con otra ilustre exiliada, María Cristina de las Dos Sicilias, para presentarle el plan de invadir Ecuador y convertirlo en un reino. “El general Flores se halla organizando en Madrid unos batallones que deben servir de base a una expedición que prepara ostensiblemente contra el Ecuador”, escribían los periódicos la capital española, asegurando que la expedición anunciada amenazaba también al Perú. La amenaza dio paso a la firma de un acuerdo entre el Gobierno Español y el General Flores, para invadir ambas Repúblicas y formar en ellas, una monarquía. Así lo escribió el ministro del Perú en Londres, en una carta fechada el 16 de septiembre de 1846.

El plan sopesado por María Cristina de las Dos Sicilias era enviar al general irlandés Ricardo Wright al frente de una fuerza de mercenarios y de varios batallones españoles a invadir Ecuador. Posteriormente, se crearía un reino bajo el protectorado de España que debía estar encabezado por alguno de los hijos de María Cristina, quien originalmente pensó como candidato en su hijo Agustín Muñoz y Borbón, procedente de su segundo matrimonio. Sin embargo, el interés francés por participar en el plan situó a la pareja formada por Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda como los aspirantes de consenso a portar la nueva Corona.

Cuando todo parecía listo para la operación, las gestiones de los embajadores iberoamericanos forzaron al gobierno británico a confiscar las naves que ya se congregaban en Inglaterra para la invasión e iniciar un juicio contra los responsables de la empresa. La inestabilidad política en España y en Francia dio el golpe final al plan de Juan José Flores.