Las funciones de las músicas

Autor: Julio Bueno Arévalo | RS 84


Friederich Nietzsche, filósofo alemán, afirmaba: “Sin música la vida sería un error”.

(( Escuchar el artículo ))

Desde las flautas de hueso encontradas en varias partes del mundo (mayoritarias en las culturas primigenias de nuestro país) hasta las creaciones de la inteligencia artificial, la música -en tanto que producto humano- favorece la felicidad y la creatividad.

Daniel Levitin en su libro “Tu cerebro y la música” indica que la música “actúa en el cerebro de manera similar a las drogas, el sexo o la comida”.

Las canciones, continúa, nos producen la dopamina que actúa en el cerebelo, sincronizándolo con el ritmo de la música, lo que provoca placer.
A continuación, algunas reflexiones sobre las diferentes funciones, utilidades y competencias del arte musical en nuestras sociedades.

La música rige la armonía: Pitágoras propuso, en el siglo V a.C., que la música regía la armonía de los astros. Hoy se considera que rige la armonía entre los seres humanos.

Algunos especialistas sostienen que la música es primitiva, incluso anterior al mismo lenguaje, algo así como la reminiscencia del tarareo de la madre para calmar a su bebé. Por otro lado, al compartir emociones, es un factor de cohesión social como cuando motivaba a los cazadores que bailaban y cantaban antes de una cacería o batalla.

Algunos psicólogos afirman que el gusto musical es una fuente fiable de información sobre el carácter, el temperamento e inclusive el tipo de reacciones de un individuo.

Más aún: se sabe que la dopamina que produce toda música placentera, estimula y coordina las áreas cerebrales.

La música ha sido y sigue siendo un importante medio de cultivo espiritual.

Lo saben los educadores, los padres de familia y toda la sociedad.

Las más importantes funciones de la música:

1. Efectos anatómicos y fisiológicos

En la antigüedad se consideraba a la música como una cuarta necesidad después de la comida, el vestido y la vivienda.

La medicina y la fisiología han demostrado que la música tiene efectos beneficiosos en el cuerpo humano: ayuda a regular la circulación sanguínea, la presión arterial, el metabolismo, la buena respiración, etc. Y en algunos casos, ayuda a superar los trastornos del lenguaje, rebasando ciertas inhibiciones verbales y bloqueos mentales.

2. Función hedónica
Es la más común y, por desgracia, para muchas personas sigue siendo la única función activa. Se limita a las sensaciones de placer o deleite, determinado por cierta categoría de música, generalmente de calidad relativa. Debemos superar las fases de disfrute primario causadas por músicas con escasas o nulas virtudes artísticas, para lograr la recepción de música con altos valores estéticos. Creemos que la escuela y sus aulas, de modo presencial o virtual, debe mantener su estatus de institución de la cultura, de iniciación en la gran cultura de la humanidad.

Algunos argumentos de nuestros antepasados:

Haendel: “Lamentaría mucho que mi música no hiciera más que entretener a los oyentes, porque realmente he tratado de hacerlos mejores”. Gluck: “Entiendo la música no como un arte para acariciar el oído, sino como uno de los mayores medios para conmover el alma y despertar sentimientos”.

Dimitrie Cuclin: (compositor rumano) “…La música nos revela nuestro inmenso universo
espiritual, sin el cual no se puede decir que se vive verdaderamente”.

3. Función psicológica
La música tiene implicaciones en la vida emocional, afectiva y volitiva del ser humano. Se ha señalado que la ausencia de música perjudica la vida psicológica. Shakespeare confía a un personaje de El mercader de Venecia, una frase que se ha hecho famosa: “El hombre que no tiene música en sí mismo y que no ha sido conmovido por los dulces acordes, es capaz de traicionar… los movimientos de su alma son oscuros como la noche y las pasiones sombrías como el infierno. Cuidado con tal hombre”.

4. Función terapéutica
No es un descubrimiento reciente que la musicoterapia tiene sus raíces en las prácticas mágicas. Sabemos por la Biblia que el rey David conocía esta función de la música, pues cuando joven, con su canto y su arpa calmaba al rey Saúl del azote de los malos espíritus. La personalidad sabia y equilibrada de David -el futuro líder del pueblo elegido- se revela a través de sus cualidades musicales mostradas en los salmos de su autoría. Pitágoras fue uno de los grandes matemáticos y filósofos de la antigüedad, músico y médico al mismo tiempo. Siempre sostuvo que la música desempeñaba un papel importante en la restauración de la salud.

Platón menciona dos tipos de salud: la corporal, lograda a través de la gimnasia, y la espiritual, mantenida mantenida la música. Plutarco habla del músico cretense Thaletas, quien no se contagió de la peste de la ciudad Esparta, gracias a su arte. De Píndaro aprendemos que Esculapio curaba a sus enfermos “envolviéndolos con dulces canciones”.

5. Función ceremonial-religiosa
Los documentos más antiguos la ponen de relieve. Jesús cantó himnos y salmos espirituales en la última cena y en la sinagoga.

Los grandes cultos cristianos están dominados por canciones/oraciones, llevando las enseñanzas cristianas tradicionales a su pueblo. Edgar Willems, en 1956, consideraba que cierta música de naturaleza muy espiritual coincidía con la constitución similar del ser
humano. Según el compositor rumano Stefan Niculescu: “lo divino es el objetivo supremo de la música, que tiende a lo sagrado incluso cuando es profano o cuando olvida su destino, para servirlo”

En nuestro país, los anent son plegarias que sirven a los miembros de la nacionalidad shuar para comunicarse con el mundo divino; son cantos cuyo contenido manifiesta lo que se anhela poseer espiritualmente. Los arrullos y chigualos esmeraldeños, así como los tonos de oración indígenas de la Sierra, cumplen un nivel ritual-ceremonial.

6. Función cognitiva, gnoseológica
La música, la literatura musical universal, tiene una rica carga de conocimiento pues refleja experiencias del alma que no pueden expresarse en otro lenguaje. “Lo que no se puede expresar con palabras, se expresa con música” (Beaumarchais) Mostramos una presentación de las especificidades del conocimiento artístico, en relación con el conocimiento científico:

Conocimiento científico:
Conocimiento artístico:

– es positivo, busca la verdad
– es sensible, busca la belleza
– es racional, tiene como herramienta principal el concepto
– es intuitivo, opera con imágenes artísticas
– es analítico, insistiendo en las relaciones entre elementos
– es sintético, implica relaciones afectivas globales
– es indirecto, el objeto puede faltar
– es directo, simultáneo con la percepción del objeto
– es objetivo, subjetivo e impersonal
– es reflexivo y supone una experiencia
– su lenguaje es preciso y cerrado
– su lenguaje es metafórico, abierto e impreciso.

7. Función comunicativa
A través de la música las personas se comunican entre sí, transmitiendo elementos de
conocimientos, ideales, conceptos humanos generales. La música y otras artes contribuyen a la unión entre las personas y a su comunicación espiritual.

Algunos científicos amplían la función comunicativa de la música como “un medio de comunicación entre las personas, así como entre el hombre y el universo”, afirmando propósitos y misiones precisas dentro de las colectividades humanas

8. La función axiológica – cultural
Apunta al hecho de que las grandes obras musicales son valores culturales representativos de la humanidad, elementos fundamentales del conocimiento y la creación, puestos al servicio de los grandes ideales humanos como el Bien, la Verdad, la Belleza, etc.

9. Función heurística
Las actividades de interpretación y recepción de música están dominadas por el espíritu de creatividad y representan un amplio campo de manifestación de este rasgo humano.

La fuerza de la función heurística reside en el carácter inventivo para descubrir nuevos elementos o soluciones a partir de lo conocido.

10. Función estética
Se atribuye al arte en general y a la música en particular, el cultivo de la belleza, el equilibrio, la armonía y la perfección.

Se combina con el nivel formativo y práctico de la educación en general, que conduce a un ideal estético. La música tiene implicaciones para la vida moral, cívica y social. Las emociones estéticas tienen un papel importante en la vida humana. Hay que enseñar al ser humano, desde pequeño, a manejar estas emociones estéticas que potenciarán sus emociones superiores y agudizarán su sensibilidad. El matemático y astrónomo Spiru Haret sostuvo que “la educación debe preocuparse no sólo por el cultivo del pensamiento, sino también el cultivo del corazón, los sentimientos y la formación del carácter”.

11. Función educativa
Es la que domina las demás funciones. Los pedagogos coinciden en que los mejores alumnos son aquellos que también aman la música, porque les ayuda a fortalecer su sensibilidad y creatividad, perseverancia, sentido estético, conciencia de sí mismo y responsabilidad por lo que hacen. Por otra parte, es conocido el inmenso aporte que la práctica musical tiene en la disciplina personal del ser humano.

12. La función social
Aunque la música se practica individualmente, es gracias a la notación musical, que se pueden juntar orquestas sinfónicas o coros hasta de miles de personas. Una agrupación musical, sea coro y orquesta, reproduce la institucionalidad y la vida a su alrededor: hay autoridades, jerarquías, trabajo en equipo, disciplina, solidaridad, crecimiento individual a través del grupo y un resultado final, producto de la colectividad.

13. La función catártica
La música contribuye a la purificación del alma humana, bloquea las pasiones primitivas y las emociones negativas, contribuyendo al ennoblecimiento del espíritu. Esta función está atestiguada desde la antigüedad: Pitágoras y su escuela practicaban el canto, considerando a la música como elemento necesario para lograr la armonía y la belleza.

En esa escuela la música formaba el alma humana. Platón destacó el papel catártico de la música, como una contribución a la elevación de la vida emocional hasta alcanzar su equilibrio.

14. Función intelectual
La música es el resultado de actividades intelectuales de refinamiento y complejidad. En ella intervienen aspectos como precisión, creatividad, análisis, interpretación, deducción, inducción, investigación, y en general todos los procesos cognitivos.

Espero que este apretado resumen ayude a lograr una mayor presencia de la música de calidad en nuestros hogares, en la escuela, en la sociedad, en las redes y en el mundo.

Julio Bueno Arévalo

BIBLIOGRAFÍA
Vasile Vasile: Metodica educaţiei muzicale, Editura Muzicală, Bucureşti, 2004
Baciu Silvio. Să cunoaştem funcţiile muzicii. Liceul de Artă – Baia Mare 2009
Oliveira Joana. ¿Para qué sirve la música? OpenMind BBVA 2022