Los 4 volcanes del apocalipsis

Autor: Revista Semanal | RS 64


Desde Bogotá, cruzando el altiplano andino, Alexander von Humboldt arribó a Quito en 1802 donde fue recibido por los nobles de la ciudad. Venía precedido por sus estudios de la naturaleza que, años atrás, le habían motivado viajar a América.

(( Escuchar el artículo ))

Su pasión era el estudio de la flora y fauna, pero la hermosa geografía americana aportó a su vasto conocimiento científico el interés por conocer y estudiar su geología. Humboldt se maravilló con los volcanes tanto así que fue él quien acuñó el nombre de “Avenida de los Volcanes” a todo el valle interandino de lo que ahora conocemos como Ecuador, que alberga a más de 70 volcanes y montañas, 27 de ellas aún activas. La tradición nos llevó a dar por cierta la frase que escribiera Humboldt que describe a los habitantes de eta tierra como: “seres raros y únicos: duermen tranquilos en medio de crujientes volcanes, viven pobres en medio de incomparables riquezas y se alegran con música triste; pero debemos recordar que este alemán visitó nuestra tierra en 1802, es decir muchos años antes de que la primera constituyente, realizada en Riobamba, en 1830, la bautizara como República del Ecuador. Hasta entonces esta tierra era conocida como Real Audiencia de Quito y luego como Departamento del Sur de la Gran Colombia. Quizás esas palabras no fueron dirigidas al “Ecuador” que aún no nacía, pero su descripción sobre los pueblos que aquí vivían y aún viven, no pierde vigencia ni la ensombrece una falsedad.

En estos mismos días, al menos 4 volcanes están activos en procesos eruptivos, lanzando nubes de ceniza, piroclastos, lahares y vapor de agua, provocando temblores de diversa magnitud y amenazando con desencadenando destrucción y devastación, tal como lo hicieran en el pasado. Incluso, la ciencia, nos habla de que en nuestro territorio duerme uno de los mega volcanes que podría, si despierta de su largo letargo, destruir cientos de miles de kilómetros.

Pero ¿que son los volcanes?
Un volcán es básicamente una abertura o grieta en la corteza terrestre conectada a una cámara magmática y por la cual los materiales incandescentes en forma magma (lava, gas y líquidos a altas temperaturas) del interior de un planeta emergen y se acumulan en la superficie de este. Los volcanes son estructuras geológicas conocidas y temidas desde la prehistoria. Los volcanes también fueron definidos por griegos y romanos. De hecho, el propio Aristóteles sostenía que los volcanes se formaban debido a vientos subterráneos que rompían la corteza de la Tierra y emergían a la superficie. Así, la palabra “volcán” procede de “Vulcano”, término que designaba al dios romano del fuego. Volcanes actualmente en erupción

La respuesta a la pregunta de cuántos volcanes están actualmente en erupción parece sencilla, sin embargo la respuesta es bastante compleja según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsonian, dedicado a documentar los volcanes de la Tierra y su historia eruptiva durante los últimos 10.000 años.

En nuestro país hay volcanes inactivos, pero no por ello debemos descuidar su actividad. Pero hay otros que, en estos momentos, están en actividad y son los que causan mucho temor y preocupación en la población de sus alrededores y, por supuesto, en todo el territorio nacional.

En realidad son 4 volcanes los que en estos días amenazan con que su actividad entre fases peligrosas que pongan en riesgo la infraestructura y las actividades humanas; incluso podrían llegar a devastar grandes zonas geográficas en las que se encuentran grandes, medianas y pequeñas ciudades, así como extensos cultivos alimenticios

COTOPAXI
Existe una leyenda dentro de la tradición de los pueblos andinos de Ecuador que cuenta que existe una rivalidad entre los volcanes Cotopaxi y Chimborazo por el amor del volcán Mama Tungurahua. El mito cuenta que finalmente el Chimborazo conquistó el corazón de Mama Tungurahua y debido a eso el Cotopaxi sigue activo por el enfado de no haber conseguido su amor.

Historia de sus erupciones
En 1698 (la fecha exacta no se conoce) una erupción ocasionó la muerte de “cientos de personas”. La primera erupción registrada data del año de 1757, reportándose graves consecuencias para la población del asentamiento de Latacunga. La última erupción registrada del volcán fue el 26 de junio de 1877, en donde se produjo una fase eruptiva lo suficientemente fuerte como para formar flujos piroclásticos. ​ El volcán derramó lava durante un intervalo de tiempo de 25 minutos, arrojando además piedras de gran tamaño que llegaron hasta el Valle de los Chillos. Se dice de una pequeña erupción en el año 1942, pero no existe evidencia para confirmarlo.



Desde el año 2003 se registran incrementos en la actividad volcánica, siendo el año 2015, el de mayor actividad reportada. Desde el 14 de agosto de 2015, 138 años después de su última gran erupción, el volcán Cotopaxi experimentó un incremento de actividad con la expulsión de material volcánico y fue puesto bajo vigilancia constante por parte del Instituto Geofísico de la EPN. ​ El Instituto Geofísico de la EPN monitorea la actividad volcánica en todo el territorio ecuatoriano, incluyendo los Andes y las Islas Galápagos. ​El 15 de agosto de 2015, el volcán experimentó una nueva actividad con emisión de ceniza, por lo que se declaró “alerta amarilla” en el país, mas no condujo a un episodio eruptivo mayor. Actualmente el Volcán se encuentra en proceso eruptivo.

SANGAY
Es el volcán más activo del Ecuador, y es conocido por su expresión explosiva la cual se manifiesta por nubes gruesas de ceniza, que han formado una especie de bóveda desde 1976.

Sangay viene de Samkay, término indígena que significa espantar. Los nativos sin embargo fueron testigos de violentas explosiones de este volcán al cual bautizaron así, estas explosiones produjeron por lo menos dos calderas hace milenios para luego erigirse el actual edificio de este volcán.

En la cima se presentan tres grandes cráteres que erupcionan en forma intermitente, también se encuentran varias fisuras en este cráter por donde generalmente fluye la lava volcánica.

El cráter central tiene un diámetro de 100 m y una profundidad de 50m hacia el noreste otro cráter de un diámetro de 50m y un tercero hacia el oeste del cráter principal. Se encuentra en la región oriental a 45 km al sureste de Riobamba.

Están documentadas caídas de rocas, flujos piroclásticos , emisión de lavas, columnas de cenizas y gases. La actividad sísmica es frecuente.

En fechas pasadas grandes lahares recorrieron los alrededores del cono y el drenaje natural ha cambiado debido a ello numerosas veces. Este volcán se encuentra solitario casi dentro de la selva, las poblaciones cercanas son escasas, no presenta un peligro mayor

Actividad volcánica
El mayor proceso eruptivo registrado es de 1628, cuando su ceniza cubrió Riobamba un día y medio. En 1992 mostraba pequeñas nubes de ceniza, pero no había instrumentos para medir su actividad. El actual proceso eruptivo comenzó el 7 de mayo de 2019.

Desde el 20 de septiembre de 2020 el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) del Ecuador registró temblores y expulsiones de cenizas. ​

El 1 de noviembre de 2020 el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó un incremento en explosiones, a un nivel comparable con los inicios del mismo período eruptivo desde mayo de 2019.

El escenario más probable para los próximos días y meses, alertó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, es que continúe la actividad eruptiva, con eventuales picos, emisiones de ceniza de leves a importantes y una potencial remoción de escombros en su quebrada suroriental.

REVENTADOR
El Reventador está ubicado en el cantón El Chaco de la provincia de Napo, aproximadamente a 90 km de Quito. Es uno de los volcanes más activos del arco volcánico ecuatoriano, habiendo tenido al menos 16 erupciones desde 1541.

Los períodos eruptivos conocidos son: 1898-1912 luego en 1926-1929. Tras una pausa de más de diez años, erupcionó en 1944. El siguiente período registrado es 1959-1960, después en 1972-1974 y luego en 1976. La existencia del volcán Reventador se reconoció oficialmente después de la exploración de J. H. Sinclair (1929), gracias a la cual se obtuvieron descripciones confiables del volcán y de su ubicación en la región comprendida entre los ríos Coca, Salado y Dué. Únicamente sus dos últimas erupciones (la de abril de 1976 y la de noviembre del 2002) son descritas con algún grado de detalle.

Después de 26 años de reposo sin mayor actividad, el volcán Reventador experimentó una erupción súbita con un Índice de Explosividad Volcánica de 4, el 3 de noviembre de 2002.

Estaciones sísmicas ubicadas a 14 y 24 km del volcán detectaron una sismicidad anómala únicamente 4 horas antes de la confirmación visual del inicio de la actividad. Esta erupción es considerada una de las más poderosas durante los últimos 100 años en (Ecuador). Esta explosión dejó sin cabeza al volcán y generó una nube de ceniza de 17 km cuya caída afectó inclusive a Quito, la capital del Ecuador. ​

El 20 de octubre, del 2002 un guía y un grupo pequeño de turistas ascendieron a la cumbre del cono y observaron únicamente actividad fumarólica normal. Las imágenes satelitales tampoco detectaron actividad anómala en las semanas anteriores a la erupción.

El 30 de octubre de 2020 se registró caída de ceniza en San Rafael, Napo, producto del proceso eruptivo de 2002-2020.

Geográficamente forma una fila de volcanes junto con el Pan de Azúcar, el Sumaco y los Conos de Puyo, los cuales están todos ubicados en la zona Sub-Andina del Ecuador. Este complejo volcánico está constituido por dos edificios, uno antiguo que ha sufrido dos colapsos sectoriales dejando un gran escarpe de deslizamiento; y el cono actual que ha crecido dentro del anfiteatro dejado por dichos deslizamientos. El cono tiene una forma alargada hacia el Este. Previo a la erupción del 3 de noviembre de 2002 la altura del cono era de 3560 m snm, tras la erupción la parte superior del cono fue destruida reduciéndose a 3450 m snm. Desde entonces, se ha vuelto a construir el cono gracias a la efusión de al menos 26 flujos de lava y al momento se estima que alcanza una altura de 3600 m snm. Se estima que el volcán ha tenido al menos 16 erupciones entre 1541 y la actualidad. Los períodos eruptivos confirmados previo al que se inició en 2002 son: 1898-1912, 1926-1929, 1944, 1959-1960, 1972-1974 y 1976. Estas erupciones estuvieron caracterizadas por flujos piroclásticos menores, flujos de lava en bloques, flujos de lodo y caídas de ceniza (Hall et al., 2004).

TUNGURAHUA
Es un estratovolcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador, límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua. Está frecuentemente en erupción, las últimas, más violentas han tenido lugar el 14 de julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012, el 1 de febrero de 2014 y la más reciente el 27 de febrero de 2016.Todas las erupciones históricas se originaron en el cráter de la cumbre y han ido acompañadas de fuertes explosiones, flujos piroclásticos y, a veces, flujos de lava. En los últimos 1300 años el Tungurahua entró en fase de actividad cada 80 o 100 años, siendo las principales en 1773, 1886 y 1916-1918.

ACTIVIDAD RECIENTE
Su actual proceso eruptivo comenzó en 1999. ​ Baños de Agua Santa fue evacuado ese año. En mayo de 2006, nuevas columnas de gas y cenizas, de aproximadamente dos kilómetros, se vieron aparecer sobre el cráter.

El 14 de julio el Tungurahua inició su más violenta erupción desde 1999. Aproximadamente a las 6:00 de la tarde, el volcán dejó escapar una columna de quince kilómetros, compuesta de cenizas, vapores y rocas. La columna se dirigió hacia el océano Pacífico y fue claramente visible en fotos de satélite.Durante la noche y la mañana del día siguiente temblores constantes, explosiones, emisiones de ceniza y caída de rocas pusieron a la población de Pelileo, Baños, Penipe y otros cantones de las provincias de Chimborazo y Tungurahua en alerta. Se reportó que flujos laháricos dañaron la carretera entre Baños y Penipe. La ceniza destruyó cultivos y calcinó animales. El 17 de julio, se reportó que, por primera vez, desde 1999, flujos piroclásticos ocurrieron, alcanzando el evacuado caserío de Cusua y el puente de Las Juntas. La actividad continuó, parcialmente limitada por casi un mes, hasta el 16 de agosto de 2006. En la mañana de ese día, aproximadamente a eso de las 8:25 a. m., una enorme explosión señaló el inicio de lo que parece ser el evento mayor de este proceso eruptivo. Una columna de lava de ocho kilómetros emergió del cráter. El volcán también dejó escapar inmensas cantidades de rocas ardientes y cenizas. En el transcurso de la noche, la totalidad de la provincia del Tungurahua, incluyendo Ambato, Pelileo, Baños y la provincia del Chimborazo, incluyendo Riobamba y Penipe, fueron cubiertos de capas de rocas y cenizas. La población abandonó aterrorizada las ciudades y caseríos que rodean al volcán. En la mañana del 17 de agosto, el tránsito vehicular fue totalmente suspendido en Ambato, y la población fue urgida a permanecer en sus casas. La central hidroeléctrica Agoyán suspendió sus actividades. Cultivos en toda la región fueron totalmente destruidos. Al menos diez personas murieron calcinadas en el poblado de Palictahua y Baños y se reportaron trece personas como heridas. El Agua potable, en la región se contaminó. La ceniza afectó a 6 provincias del Ecuador: Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Cotopaxi y Pichincha. La provincia de Tungurahua no se vio afectada. Esta Erupción volcánica continua desde hace muchos años​

ISLAS GALÁPAGOS
No podemos olvidar que las islas Galápagos forman parte de nuestro territorio, y en ellas la actividad volcánica es compañera constante a sus habitantes. DE vez en vez, los medios de comunicación reportan actividades volcánicas de los conos existentes en ellas. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN), casas de equipos internationales Sismología y Vulcanología monitorea en los países volcanes en las islas Galápagos.

Isla Wolf
El 25 de mayo de 2015, la Isla Wolf (Galápagos) tuvo una irrupción volcánica y fue monitoreado por Geofísica Instituto Escuela Politécnica Nacional. ​ Las primeras fotos de la erupción volcánica en las islas Galápagos circularon el 25 de mayo de 2015, a través de las redes sociales. En las gráficas se ve lava desplazándose por las paredes del volcán Wolf, ubicado en la Isla Isabela. ​ Esta irrupción volcánica fue la primera vez en 33 años. ​ Después de casi 33 años de inactividad, el volcán Wolf, el más alto de las islas Galápagos y el hogar de la única población de iguanas rosadas en el mundo, entró en erupción la madrugada del lunes, informó el parque nacional Galápagos. En un informe que detalla la erupción, los investigadores del Instituto Geofísico de Ecuador EPN declararon que la columna de humo alcanzó una altitud de aproximadamente 15 kilómetros.