¿Hay verdaderos líderes para reactivar a Esmeraldas?

Los candidatos políticos harán todo lo posible para ganar su confianza y su valioso voto, aquí nos nos preguntamos ¿En realidad hay líderes que defiendan los intereses de los Esmeraldeños?

Este martes 03 de enero empezó oficialmente la campaña electoral según el cronograma del máximo organismo electoral del País, los partidos políticos tienen autorización y presupuestos públicos para difundir su imágen y planes de trabajo, de todas las formas posibles en los medios autorizados. A lo largo y ancho de la provincia se denunció la descarada campaña anticipada de muchos partidos políticos sin embargo el proceso electoral no se detiene. En sus medios de comunicaciones favoritos, caras sonrientes y personajes de ‘buen corazón’ ejecutan una estrategia de comunicación con un objetivo netamente mediático y de mayor impacto, los medios no tradicionales como redes sociales son el objetivo de muchas estrategias de marketing político, así que hasta llegar al final de este proceso agresivo de publicidad.

Más allá de las promesas.
Bajo este preámbulo y teniendo el conocimiento a que nos enfrentamos, el trasfondo de la propaganda política tiene el objetivo que los votantes puedan elegir sus dignidades, tanto para alcaldes, prefectos y consejeros del consejo de participación ciudadana(CPCCS). En Esmeraldas los 7 candidatos a la Prefectura de Esmeraldas y 11 candidatos para alcaldes tendrán la oportunidad de defender sus objetivos basados en cuatro ejes claves: Seguridad y convivencia ciudadana, medioambiente y Territorio, Administración y Gestión, seguridad y convivencia. Más allá de la capacidad comunicacional de los candidatos para distintos cargos, la pregunta transversal que predomina para este nuevo periodo electoral es ¿Hay verdaderos líderes para reactivar Esmeraldas?.

Hoy Esmeraldas vive serios problemas estructurales, que las políticas gubernamentales no han podido solucionar efectivamente, problemas como; la educación, la salud, servicios básicos, pobreza y extrema pobreza, sin olvidarnos de la delincuencia.
El estadista y político britanico Winston Churchill decía: “El político debe ser capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que él predijo.”, en épocas de campañas las promesas abundan, hay que ir más allá y analizar sus planes de trabajo, credibilidad y resultados.