Lo simbólico

Rocío Silva

A propósito del Inti Raymi, en esta ocasión tomaré como punto de partida, el análisis semiótico del sociólogo Alejandro Ríos, de la Universidad Central del Ecuador, quien sostiene que en los movimientos de las danzas circulares realizados por los danzantes durante los Raymis, se reconfigura el traslado de estrellas y planetas a través de la bóveda celeste. Este tipo de análisis semiótico permite establecer la dialéctica entre lo “concreto” y lo “abstracto”, que en el modelo teórico adoptado se contempla al introducir la dimensión extensiva – intensiva, o lo que consideramos equivalente, en este caso lo concreto es la festividad y lo abstracto la elucubración elaborada a partir del movimiento astral.

Ríos, en su observación no participante de las danzas de la celebración del Inti Raymi, en los pueblos Kitu-Kara, detecta un movimiento serpenteante, en dirección sur – norte, lo que le hace teorizar sobre la reproducción simbólica de los pueblos originarios, con el movimiento de la constelación de la Osa Mayor y en especial con una de las estrellas más luminosas denominada Benetnasch2 ;  y, es qué estamos hablando del territorio, donde se asienta Cochasquí, de ahí que la estrella señalada, al pasar por la pirámide número cinco del complejo arqueológico de Cochasquí, tiene una trayectoria que coincide con la rampa de acceso a la pirámide, lo que determina una importancia simbólica para el pueblo Kitu-Kara.

La evidencia de las pirámides truncas, se constituye en la prueba irrefutable de cómo el desarrollo tecnológico estuvo ligado al mundo espiritual y mágico de los pueblos ancestrales, de modo que los centros ceremoniales, aparte de concretar el mito en el rito, fueron las herramientas que permitían medir los tiempos de siembra, agoste y cosecha, es decir de la vida, por eso es que se canta, se baila, se pisotea fuerte, se lleva un penacho de plumas, sobre ropa blanca que es el comienzo del día con niebla, que después da paso a la difracción  de la luz, y es entonces que todas las hijas del sol en forma de espejos y monedas tachonan los delantales… sí, siempre la fuerza de lo simbólico!

[email protected]