Respetar voluntad popular

Wellington Toapanta

Sin demora, el gobierno está compelido a cesar la incertidumbre sobre la producción de petróleo en el bloque 43-ITT, campos Ischpingo, Tambococha y Tipitini, con claridad y contundencia, amparado en informes legales y técnicos de la industria.

El creado Comité de Ejecución de la Voluntad Popular Yasuní tiene la obligación de examinar, con rigor, la convocatoria del Consejo Nacional Electoral, CNE, del 23 de junio de 2023, que adujo “mantener la iniciativa de dejar el crudo en el subsuelo en el YASUNÍ, en los campos conocidos como ITT, ISHPÍNGO, TAMBOCOCHA, TIPUTINI, es un tema de interés general que puede ser decidido mediante consulta popular” y la y pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?

La simple lectura destaca diferencias en los textos. El CNE menciona dejar crudo en el subsuelo y desglosa el acrónimo ITT, mientras la pregunta orienta mantenerlo, indefinidamente, bajo el subsuelo. ¿Incongruencia?

La primera acentúa subsuelo, la segunda bajo el subsuelo. El Derecho y la técnica dirimirán la incoherencia. La silente Petroecuador debe precisar desde dónde extrae petróleo en el bloque 43, acompañando registros sísmicos, los altos estructurales donde perforó.

La industria petrolera internacional opera en yacimientos del subsuelo. Los Yasunidos deben revelar sus certezas de crudo bajo el subsuelo. El 31 de agosto de 2023 se incorporó al Derecho Público ecuatoriano la voluntad del 58,95% de electores de dejar el crudo, indefinidamente, bajo el subsuelo. Está vigente. No altera la producción de Petroecuador.

Así, el preocupado Relator de la Organización de las Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, los auspiciantes de la pregunta y congéneres, las financieras internacionales que aducen que el cese de operaciones en el ITT es factor de incremento del riesgo país, sabrán del gobierno el respeto absoluto a la voluntad popular. Lección:  proponentes y certificadores de la pregunta deben tener juicio para hacerlo, desconocen diferencias entre subsuelo y bajo el subsuelo. Sus impericias hicieron despilfarrar millones de dólares al Ecuador.