Trucos para ahorrar en economía doméstica

Trucos para ahorrar en economía doméstica
Compras. Adquirir lo necesario genera un rubro de ahorro. (Imagen: Comparabien)

Hay varias formas de reducir los gastos en casa y apartar ese dinero para otras cosas necesarias.

No es necesario que cambies de instalaciones eléctricas o, peor aún, de electrodomésticos. Solo con hacer pequeños cambios de hábitos puedes llegar a reducir tus facturas y así mejorar la economía familiar.


En el hogar, por ejemplo, la iluminación representa casi un 20% del consumo energético. Puedes sustituir todas las bombillas por otras de bajo consumo (ahorradores). Por cada foco que cambies, el gasto será menor. Los focos con tecnología LED son todavía más eficientes y se usan cada vez más en la decoración doméstica.


Revisar las instalaciones es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo. En casas nuevas la revisión se debe hacer cada 10 años, mientras que las que tienen más de 25 años deben someterse a estudio cada 5 años. Antes de hacerla pide presupuestos.


Y, finalmente, apagar las luces que no se estén usando es necesario tanto por motivos de seguridad como para evitar un gasto excesivo. Los pequeños gestos, son los que ahorran.

De compras


Es importante estar atento a las emociones cuando se sale de compras: estar triste, solo, enojado o haber tomado demasiado, hacen que se gaste de más. Los gastos fijos no deben superar el 60% del ingreso. Siempre se debe tratar de disponer de un fondo de emergencia que triplique el monto del gasto mensual.


Hay que estar atento a esos ‘gastos fantasma’ que pasan inadvertidos, pero restan (servicios extra para el celular o membresías en gimnasios a los que nunca se va). Hay que dedicar algún domingo a tareas de mantenimiento en el hogar para evitar emergencias costosas. Y una hora de ese mismo domingo a revisar el estado de las cuentas personales. Se puede asumir, también, como reto de fin de semana, pasar un día entero sin gastar un solo centavo.


La presión social es otro factor que aún en la adultez hace que los consumidores, en ocasiones, compren lo que no necesitan, sólo porque otros lo tienen. En este caso sugieren no compararse y ajustarse a los planes de la economía personal.


El impulso de gastar dinero de más existe y es considerado natural. Para evitarlo, en el momento que se reciba el dinero de los ingresos se lo debe dividir inmediatamente de acuerdo a un presupuesto meditado y planificado. (LGP)

Trucos para ahorrar en economía doméstica

Vida sencilla


Sí, lo sabemos, no es algo fácil de hacer porque por naturaleza los humanos siempre queremos más y más. En el caso del hogar, hay quienes les gusta comprar cosas que ya tienen o que no necesitan, como por ejemplo los aparatos de ejercicio que solo se usan un mes y ahora sirven de perchero, las múltiples consolas de juegos que yacen arrumbadas en algún armario, la máquina para rizar el cabello que jamás supiste usar, etcétera. Compra solo aquello que estás seguro que vas a utilizar.

Trucos para ahorrar en economía doméstica

Pago por uso


¿Cuántas veces ha pasado que sales de casa y dejas la luz de tu cuarto encendida o, sin querer, dejas la llave del agua goteando? Aunque no lo creas, detalles como estos terminan costando un poco más de los que parece y si se utilizan debidamente podrías percibir un ahorro en tus recibos.


Por otro lado, hay veces que contratas servicios que no utilizas al máximo como servicios de televisión de paga, la línea telefónica que nunca contestas porque tienes el celular, entre muchos más. Si no los utilizas puedes darlos de baja para evitar pagar por algo que no ocupas. (Foto: Acieg)