El ahorro en tiempo de la generación millennial

CONOZCA. La generación Y prefiere inversiones que impliquen programas de ahorros de corto plazo (Foto: Cortesía)
CONOZCA. La generación Y prefiere inversiones que impliquen programas de ahorros de corto plazo (Foto: Cortesía)

Los millennials, también llamados generación Y, son jóvenes nacidos entre los años 80’ hasta los primeros años de 2000.

La generación del nuevo milenio que nació con la tecnología y ha crecido en un periodo de cambios muy rápidos, enfrenta hoy nuevos retos con sus recursos y situación financiera.

Crecieron junto con la tecnología y la usan desde que comienza su día hasta que lo terminan, los smartphones (teléfonos inteligentes) y el Internet son indispensables en su vida, por lo que son una generación que está acostumbrada a las soluciones inmediatas.

Las aplicaciones de su celular son parte de su rutina y confían en ellas para pagar, por ejemplo, los servicios bancarios o hacer compras.

Los millennials se independizan cada vez más temprano y tienden a retrasar algunos compromisos claves de la vida adulta, como comenzar una familia. Prefieren gastar en un auto que en planificar la compra de un departamento, puesto que sus periodos de ahorro son cortos.

Planifican ese ‘dinero extra’ para placeres como viajes y compras que consideran importantes. Según la revista Forbes, ellos no buscan ser dueños de cosas materiales sino de vivir experiencias.

Si de servicios bancarios se trata, los préstamos en línea inmediatos son idóneos para su estilo de vida, pues es posible obtenerlos entre dos hasta 24 horas, con pocos requisitos y desde su teléfono o una computadora.

Sin embargo, basta que algo falle en el proceso para que mediante las redes sociales hagan saber al mundo entero lo insatisfechos que están con el mal servicio recibido (de hecho, los milenials están muy conscientes de que su opinión puede llevar al éxito a una empresa o contribuir con su fracaso). (LGP)

Tecnología. La generación de los millennials utiliza más la tecnología para programar sus finanzas personales (Foto: Cortesía)
Tecnología. La generación de los millennials utiliza más la tecnología para programar sus finanzas personales (Foto: Cortesía)

Apps para reservar una cantidad mensual al ahorro

En este escenario, el celular se convierte en la mejor herramienta para ahorrar. Una buena opción es utilizar las aplicaciones del propio banco, ya que muchas de estas hacen automáticamente la tarea de reservar la cantidad que se elija antes de que empiecen los gastos del mes, como si fuera una partida ineludible. Para utilizar estas apps con todas las garantías de seguridad hay que descargar solo las oficiales y mantenerlas bien actualizadas.

Además de estas apps bancarias, existen otras que permiten controlar el gasto al milímetro con funciones como: registrar los gastos e ingresos, enviar alertas de descubiertos o comisiones o crear presupuestos, entre otras.

Toma consciencia

° Es obvio que no siempre tendrás la edad que tienes, en pocos años llegará el momento de saltar a la etapa de enrumbarte en formar una familia y con ella los retos de adquirir una casa, pensar en el futuro de tus hijos y una pensión que avale tu retiro. Comienza con una cuenta de ahorro de la que debes olvidarte para ‘esos gustitos’, debe ser una cuenta que solo reciba depósitos. Un buen motivo puede ser la cuota inicial de tu propio apartamento.

Pon en la mesa tus deudas reales

° ¿Estresado por tus finanzas? Analiza el total de todas tus deudas y concéntrate en primero desha-certe de las más elevadas, destina mensualmente un porcentaje de tus ingresos para cancelarlas.

Ahorro. No gastes en lo que no es necesario, puedes evitar dolores de cabeza. (Foto: Cortesía)
Ahorro. No gastes en lo que no es necesario, puedes evitar dolores de cabeza. (Foto: Cortesía)

Evitar compras impulsivas y gastos superfluos

Un buen truco es esperar un periodo de tiempo razonable, suele recomendarse entre uno y tres meses, para ver si lo que se quiere es realmente necesario. Y si se compra y luego se deja de necesitar o utilizar, lo mejor es venderlo a través de alguna aplicación de compraventa de segunda mano. Seguro que a alguien le hace falta y puede darle un buen uso.

En el Centro para la Educación y Capacidades Financieras encontrarás toda la información relevante sobre educación financiera en el mundo.

Ten la información en la palma de tu mano

° Hay muchas aplicaciones que te ayudarán a ordenar tus finanzas y planificar un ahorro o mejor aún, ayudarte a organizar el pago de tus deudas, explota la tecnología que tan bien sabes usar.

Deja de endeudarte de forma innecesaria

° Ten presente que existen las deudas buenas y deudas malas. Una buena es por ejemplo pedir un crédito hipotecario o uno para una maestría. Un crédito malo es pedir dinero prestado para un viaje.