Capital de la provincia con falla de identidad

Justificación. Santo Domingo de los Tsáchilas cumple hoy 10 años de provincialización y sus habitantes requieren una aclaración.
Justificación. Santo Domingo de los Tsáchilas cumple hoy 10 años de provincialización y sus habitantes requieren una aclaración.

Los santodomingueños no tienen claro cuál es nombre de la ciudad, cantón y provincia.

La denominación del cantón y la capital de la provincia acusan una falla de identificación o al menos falta de claridad en la identidad plena de la capital de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, según lo indican quienes han revisado las leyes de creación y piden a las autoridades sea revisado el tema.

Con motivo de la jerarquización de la parroquia “Santo Domingo de los Colorados” mediante decreto legislativo constituyente, publicado en el Registro Oficial No. 161, del 3 de julio de 1967, Art. 1, se creó el cantón Santo Domingo dentro de la provincia de Pichincha “con la jurisdicción territorial que ha tenido la parroquia Santo Domingo de los Colorados, en tanto que en el Art. 2, establece que “La cabecera cantonal será la población de Santo Domingo de los Colorados”.

Al crearse la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas mediante Ley No. 095, publicada en el suplemento del Registro Oficial No. 205 del año 2007, el Congreso Nacional define en el artículo 2 que “La capital de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas será la ciudad de Santo Domingo; pero en el Art. 3 de esa Ley, al referirse a los límites de la nueva provincia indica que “serán los mismos que tenía el cantón Santo Domingo de los Colorados”, denominación inexistente en el decreto legislativo que creó en mencionado cantón.

La Asamblea Nacional al dictar la “Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia y a la Ley de Creación de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas”, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 20 del 21 de junio de 2013, en su Art. 3, referente a los límites modificados de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, dice que serán “los mismos que tenía el cantón Santo Domingo de los Colorados con sus parroquias urbanas y rurales”.

Análisis

Consultado el criterio del profesional del derecho Rodrigo Moyano indica que al crearse la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas “se comete una gran barbaridad al definir la capital de la provincia como la ciudad de Santo Domingo, que legalmente, jurídicamente, no existe. Sin embargo, como mayor fuerza tiene la Ley posterior, tendríamos que reformar la Ley que creó el cantón Santo Domingo, para que la capital del cantón Santo Domingo sea la ciudad de Santo Domingo, ya no de los Colorados”. Es un imperativo saber en qué provincia, en que cantón y en qué ciudad vivimos, enfatizó Moyano.

Otra equivocación indicó Rodrigo Moyano es definir a la provincia como “provincia Tsáchila”, que como tal no existe. “Hay confusión, un enredo que deberíamos ir cambiando, hasta para evitar eventualmente situaciones legales”.

“La provincia se apresta a cumplir 10 años de creación y nadie se ha percatado de esta situación, eso es falta de amor a la provincia, al cantón y a la ciudad. Es lo que pasa cuando se habla de San José de Alluriquín, cuando la parroquia es ‘Alluriquín’, criticó el profesional del derecho.

Según las leyes

Nombres correctos

Ciudad Santo Domingo de los Colorados.

Cantón Santo Domingo.

Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Encargo

Esta labor correspondería aclarar a la Asamblea Nacional. Planteado el tema al Asambleísta Ángel Gende Calazacón indicó que realizaría la gestión a la brevedad posible, juntamente con un trámite inherente a la provincia de Santa Elena.