Tres ciudades de Ecuador participan en maratón fotográfico mundial

Los participantes recorrerán varios lugares del cantón.
EVENTO. Los participantes recorrerán varios lugares.

La iniciativa de ciencia ciudadana busca promover el conocimiento de la biodiversidad urbana.

QUITO.- Quito, la capital ecuatoriana, así como las ciudades de Guayaquil y Loja, participan en el City Nature Challenge, considerado el Maratón Fotográfico de Biodiversidad más grande del mundo, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

Anotó que la iniciativa de ciencia ciudadana, que busca promover el conocimiento de la biodiversidad urbana, comenzó el 28 de abril de 2023 y terminará el próximo 1 de mayo.

El evento, en el que Loja participa por cuarta ocasión, está liderado por la Fundación Green Jewel con el apoyo del Grupo de Investigación de Biodiversidad del Sur Ad Austra (GIBS-AA), MICOVIDA, Programa de Aves Urbanas de Loja (PAU-Loja), Carrera de Biología de la UTPL, Fundación Ecolíderes La Cascarilla, Inabio y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través del Parque Nacional Podocarpus.

¿Cómo participar?

Uno de los requisitos para participar en el Maratón Fotográfico de Biodiversidad más grande del mundo es tener la aplicación iNaturalistEc en el teléfono o computadora; y durante el evento fotografiar toda la biodiversidad y subirla a esta plataforma.

Desde Loja, en el sur del Ecuador, se han planificado diferentes actividades, entre ellas, recorrer el Sendero La Cascarilla y el Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreación (PUEAR), así como realizar una salida de observación de aves en Villonaco.

Asimismo, entre este sábado y el domingo, se llevará a cabo la Expedición Cajanuma en el Parque Nacional Podocarpus para registrar la biodiversidad del bosque nublado y páramo.

Finalmente, se precisó que, para el lunes, la participación será en parques y áreas verdes urbanas de la ciudad de Loja. EFE