Quito tiene tres centros para atención veterinaria gratuita

Tiempo. Una mascota debe tener mínimo 3 meses para que pueda ser esterilizada.
Tiempo. Una mascota debe tener mínimo 3 meses para que pueda ser esterilizada.

En estos centros existen servicios como esterilización o adopción. Conozca dónde se ubican y cómo acceder a ellos.

En Quito hay tres Centros de Atención Veterinaria, Refugio y Acogida Temporal (Cavrat) que son municipales y que ofrecen atención gratuita a animales de compañía en situación de vulnerabilidad.

Entre los principales servicios de estos centros está la esterilización, que es uno de los mecanismos necesarios para evitar el aumento de la fauna urbana. Se estima que en la capital hay 775.000 perros vagabundos, es decir, que viven en la calle o que tienen dueño pero salen libremente (sin collar y sin placa).

Otros servicios de estos centros son las  sensibilizaciones sobre bienestar y cuidado animal, así como la adopción de perros y gatos.

Los sectores

Los Cavrat se ubican en San Juan de Calderón (norte de Quito), en Quito Sur (sur de Quito) y en El Tingo (Valle de Los Chillos)

 ¿Cómo agendar una cita?

Los interesados deben acudir personalmente a la Clínica Veterinaria y solicitar una cita para que su mascota pueda ser atendida.

Para agendar una cita telefónica se debe llamar al 1800 510 510 – opción 7

¿Dónde están ubicadas las clínicas veterinarias?

Quito Norte: Parroquia Calderón, Barrio El Cajón, Calle Las Semillas a 200 metros de la Panamericana Norte

Quito Sur: Calle Francisco Fuentes y Gaspar Cujías.

Valle de Los Chillos: Centro de Bienestar Animal (El Tingo).

Aumenta la población de perros y gatos en la calle

En un estudio realizado por la Unidad de Bienestar Animal (UBA), en 2022 hubo un aumento del 25% de esta población animal.

 Por cada km2, en Quito habría 183 perros y 131 gatos en las calles; es decir: 775.005 perros vagabundos y 554.785. En total, 1’329.790 animales sin hogar.

La meta de la UBA, para este 2023, es esterilizar a 50.000 animales de compañía, el año pasado fueron 35.791 perros y gatos esterilizados, y, en 2021, fueron 20.025 esterilizaciones.

El abandono de perros y gatos, en Quito se incrementó – según datos del Municipio de Quito– a raíz de la crisis sanitaria generada por la COVID-19. El Municipio, a través de la Secretaría de Salud y la UBA, registró un aumento en el número de abandonos: pasó de 1 a 10 casos diarios desde abril de 2020.

Martina Benavides, animalista y voluntaria de albergues, dice que muchos perros abandonados “en algún momento tuvieron un hogar”. Otro problema – dice– es que pese a que existe una ordenanza que sanciona el abandono y maltrato animal, aún hay compra de animales. “Las personas que abandonaron un animal, vuelven a comprar otro y los vuelven a abandonar, hay una cultura de creer que las mascotas son adornos y no seres vivos”, señala.

Todos los servicios que brinda la clínica son gratuitos.
 Estos son los contactos de la Unidad de Bienestar Animal: 022825393 / Correo: [email protected]
Llame al 1800-510-510, opción 7 si en su barrio hay animales que necesitan ser esterilizados u otro tipo de  atención veterinaria  . El servicio es de lunes a viernes, de 08:00 a 16:30.