Quito: ¿Cómo identificar una fuga de gas y qué hacer en caso de detectarla?

Cómo identificar una fuga de gas y qué acciones tomar para protegerse.

Detectar una fuga de gas a tiempo es crucial para prevenir accidentes graves. Aprenda a identificar señales de fugas de gas y las medidas a tomar para proteger su hogar y su familia.

La seguridad en el hogar es una prioridad para todos, y una de las amenazas más comunes y peligrosas es una fuga de gas. En Quito, según bomberos, en lo que va de año, han existido 201 fugas de gas, y en el 2023, hasta el mes de mayo, existieron 227. Por esta razón, es esencial que estén informados sobre cómo identificar una fuga de gas y qué acciones tomar para protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.

Identificación de una fuga de gas

Identificar una fuga de gas a tiempo puede prevenir accidentes graves. Aquí hay algunos signos que pueden indicar la presencia de una fuga:

Olor a gas: El gas natural es inodoro, pero las compañías de gas añaden un químico llamado mercaptano, que tiene un olor fuerte y desagradable, similar al del azufre o los huevos podridos. Si percibes este olor, es una señal clara de una fuga.

Silbido o sonido de escape: Si escuchas un sonido de silbido cerca de una tubería de gas o un aparato que usa gas, podría indicar una fuga.

Aparatos de gas defectuosos: Si los aparatos de gas, como estufas o calentadores, no funcionan correctamente o tienen llamas de color amarillo en lugar de azul, esto podría ser un indicio de una fuga.

Síntomas físicos: Mareos, náuseas, fatiga o dolores de cabeza repentinos sin causa aparente pueden ser efectos de la exposición al gas.

Plantas muertas: La vegetación muerta o amarillenta cerca de una línea de gas puede indicar una fuga subterránea.

Qué hacer en caso de una fuga de gas

Si sospechas que hay una fuga de gas en tu hogar, sigue estos pasos de inmediato:

1-  Sal de la casa o del lugar donde sospechas que hay una fuga de gas. Asegúrate de que todos los ocupantes, incluidas las mascotas, también evacúen.

2-  No enciendas ni apagues luces, y evita el uso de aparatos eléctricos. Incluso una chispa mínima podría desencadenar una explosión.

3- Utiliza un teléfono celular en un lugar seguro para llamar al número de emergencia de la compañía de gas o a los servicios de emergencia.

4- Si es seguro hacerlo, cierra la válvula principal de gas ubicada junto al medidor de gas. Esto puede ayudar a detener la fuga hasta que lleguen los profesionales.

5- Abre ventanas y puertas desde afuera si es posible, para permitir que el gas se disperse.

6- Contacta a tu compañía de gas o a los servicios de emergencia inmediatamente para informar de la posible fuga y recibir instrucciones. (EC)