Quito: Transportistas serán evaluados constantemente

Compensación. Transportistas se mantendrán en la mira de fiscalizadores que avaluarán su servicio.
Compensación. Transportistas se mantendrán en la mira de fiscalizadores que avaluarán su servicio.

El pago de 1.000 dólares mensuales de compensación a los transportistas estará ligado a encuestas sobre la calidad del servicio y las evaluaciones que se harán de forma periódica por parte de la Secretaría y de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Según la resolución que aprobó el Concejo Metropolitano de Quito, las encuestas y evaluaciones serán de forma mensual, para la Comisión de Movilidad de manera trimestral y para el conocimiento del Concejo de manera semestral.

El pago a los operadores será de forma bimensual con un cumplimiento mínimo del 70% de los parámetros de calidad del servicio y el compromiso de ir aumentando trimestralmente en un 5%, se han definido porcentajes de calificación.

La compensación se pagará tomando en cuenta el estado físico de la unidad que representa el 15%, el trato al usuarios (seguridad de los pasajeros) 40%, estándares de operación y cumplimiento de los índices operaciones 35%, cumplimiento de estándares ambientales un 10%.

Criterios
La concejala Luisa Maldonado planteó la necesidad de que el 70% no sea por la totalidad de los índices de calidad sino de forma individual, una propuesta que fue aceptada y puesta dentro de uno de los incisos de la resolución que fue aprobada.

Dentro de la propuesta de resolución se señala que la caja común es de cumplimiento obligatorio de los prestadores del servicio así como de los estándares mínimos de gestión administrativa, operativa y financiera que tienen que mostrar cada una de las operadoras.

EL DATO
El pago a los transportistas será de forma mensual pero el pago de forma bimensual. Eddy Sánchez, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que el incumplimiento de los acuerdos que en el caso de comprobarse inobservancia las sanciones pueden llegar a la revocatoria y terminación de la habilitación operacional.

Por su parte, la edil Daniela Chacón dijo que su preocupación es el tema financiero, para el pago de la compensación el Municipio de Quito requiere de 36 millones de dólares que se entregaría de forma directa a los transportistas y 17 millones de dólares a la Empresa de Pasajeros por el ajuste a la tarifa.

José Santamaría, presidente de la Cámara de Transportistas de Pichincha, expresó que se trata de un proyecto bastante fuerte, exigente y que les preocupa el procedimiento. “Nosotros cumpliremos de acuerdo a la planificación, tenemos un déficit, estamos quebrados”.

El concejal Sergio Garnica coincide en que hay preocupación no solo por los 18 millones para el pago de una compensación sino que es fundamental que también se analice el rubro de 8 millones para la empresa pública de pasajeros. (PSD)