¿Qué es y para qué ha servido el Consejo de Participación Social?

PASADO. El Cpccs del tiempo del correísmo, sirvió para los intereses del Ejecutivo, según denunció la oposición en su momento.
PASADO. El Cpccs del tiempo del correísmo, sirvió para los intereses del Ejecutivo, según denunció la oposición en su momento.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fue creado por la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008. El expresidente Rafael Correa lo llamó el ‘quinto poder’. Es una institución, señalada como ‘independiente’, que forma parte de la función de Transparencia y Control Social, al igual que la Defensoría del Pueblo, las Superintendencias de Bancos, Compañías y Comunicación, y la Contraloría General del Estado.

El principal argumento para su creación fue que se constituyera en una instancia para auditar los mecanismos de control, fomentar la participación ciudadana y luchar contra la corrupción.

En total, la Asamblea de Montecristi le otorgó 12 funciones. Entre las principales están la promoción de los derechos de participación ciudadana y control social, la lucha contra la corrupción y la designación de autoridades de control, como el Contralor General del Estado, el Fiscal General del Estado, Superintendencias, los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), al Procurador General del Estado y los miembros del Consejo de la Judicatura (CJ).

Organismo con gran poder
La Secretaría de Participación Ciudadana y Control Social, uno de los órganos ejecutores del Cpccs, está integrada por tres subcoordinaciones: de Promoción de la Participación, de Control Social, y de Rendición de Cuentas.

EL DATO
Con la aprobación de la pregunta 3 de la consulta popular de febrero 2018, se definió que los siete miembros del Cpccs deben ser elegidos por votación popular directa.Según la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la primera es la encargada de la capacitación a la ciudadanía de los derechos y recursos humanos e institucionales para la promoción de los mecanismos de participación en la vida democrática. La segunda busca aumentar la influencia de la sociedad civil para equilibrar y fortalecer el poder ciudadano. Y la tercera debe fiscalizar a las entidades públicas, para responder a la ciudadanía acerca de las gestiones empleadas en sus instituciones y está a cargo de auditar el control de presupuesto.

Existe también una Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, creada para recibir denuncias de corrupción de los ciudadanos e investigarlas. Otro de sus roles es el de organizar procesos de selección y designación de autoridades públicas mediante la creación de comisiones ciudadanas de selección, veeduría e impugnación ciudadana. También se encarga de llevar a cabo todos los concursos públicos de oposición y méritos para designar nuevas autoridades.

¿Cómo funcionó en el correísmo?
Un triángulo de acciones planificadas desde las altas esferas de Gobierno fue la clave para que el Cpccs se convirtiera en un mecanismo de captar todas las funciones del Estado con adeptos, simpatizantes y hasta afiliados de Alianza PAIS.

Ese triángulo estuvo constituido por un manejo discrecional y poco transparente de los concursos para designar autoridades; un vicio de origen por su designación hecha por un CNE de mayoría gobiernista y la desidia de oposición y ciudadanía en general para participar en las veedurías y denunciar los abusos cometidos.

TOME NOTA
Las elecciones son el 24 de marzo.Luis Pachala, actual asambleísta y exmiembro del Cpccs, explicó que desde la Constitución de Montecristi, donde se creó el llamado poder de Transparencia y Control Social, PAIS orquestó todos los mecanismos necesarios para que las principales autoridades del Estado, como Fiscal o Contralor, fueran escogidos a su conveniencia y sean representados por “leales al proyecto político”.

Todo empezó con la designación del Consejo Transitorio, a través del llamado congresillo de mayoría correísta, donde además se sacramentó una elección cruzada. Es decir, se viabilizó el mecanismo a través del cual el CNE elegía a los miembros del Cpccs, y a su vez, ese Consejo elegía a los miembros de la función electoral.

“Con esto se aseguraban, desde el inicio, que entre los mismos miembros del movimiento de gobierno correísta se escogieran a los participantes del Cpccs”, añadió Pachala.

EL DATO
Las papeletas están divididas entre hombres, mujeres y representantes de Pueblos y Nacionalidades.El siguiente paso, ya asegurado que los miembros sean afines a ese gobierno, fue controlar, con una mayoría de al menos cuatro de los siete miembros, que la información de los concursos de asignación a autoridades nunca sean del todo transparentes, e incluso se podía filtrar información sobre pruebas a los candidatos designados por el Ejecutivo.

A esto, se sumaba que en instancias como la prueba oral, debido a la gran discrecionalidad para establecer puntajes, se podía dejar fuera del concurso a los candidatos incómodos para PAIS.

Pero, según Pachala, todo esto pudo ser posible porque, tanto desde la oposición política como en la ciudadanía en general, hubo una actitud de “dejar hacer”, de desidia e impavidez, dejando el camino libre para que ese gobierno opere a voluntad.

En este sentido, el exconsejero comentó que para evitar los abusos de la década correísta se deben propiciar concursos lo más abiertos posibles, con veeduría internacional y hasta periodística. Además, con la participación activa de los colegios profesionales y las universidades. (JS)

El voto nulo no invalida la elección del Cpccs
°Diego Tello, excoordinador Nacional del CNE, explicó que, según el artículo 143, numeral 3 del Código de la Democracia, si los votos nulos superan a los votos válidos se anula la elección, y las autoridades deben llamar a una nueva votación. Sin embargo, este escenario sería altamente improbable, porque no se contabiliza de igual manera los votos.

En otras palabras, si un elector elige a siete candidatos de los 43 nominados para el Cpccs, cada una de esas elecciones equivale a un voto. Pero si anula la papeleta, eso representaría, en total, un solo voto. “En este escenario, los nulos nunca superarían a los votos válidos. Si se contabilizara de manera comparable todos los tipos de votación, en las elecciones de asambleístas de 2017 hubiera ganado el nulo, y se habría tenido que repetir la elección”, dijo.

Además, según Tello, hay que tener cuidado con el llamado que mucho actores políticos y sociales están haciendo para que se vote nulo en la elección del nuevo Cpccs, porque en muchos casos se está vendiendo la idea de que, si se anula la votación, automáticamente desaparece el organismo.

“Ningún escenario implica la desaparición del Cpccs, solo el llamado a nuevas elecciones. Lo que deberían hacer los actores que apoyan el voto nulo es ponerse a recoger firmas para llamar a una consulta popular que elimine definitivamente ese organismo”, acotó.

Luis Verdesoto, consejero del CNE, afirmó que está de acuerdo con que votos nulos y válidos deberían contabilizarse con la misma medida. Asimismo, consideró que este tema debe ser un debate “abierto y técnico para todos los sujetos políticos”. Por ello, el CNE ha convocado a un coloquio para hoy y mañana.

Candidatos y sus hojas de vida

David Rosero
Fue consejero del Cpccs y fuerte opositor al gobierno de Correa. Defendió, sobre todo, al Magisterio.

Pablo Ponce
Fue concejal de Quito, secretario municipal, asesor de la Asociación de Indígenas Evangélicos de Pichincha.

Fausto Lupera
Fue consejero de Pichincha, asambleísta, parlamentario andino y docente de la Universidad Católica de Guayaquil.

Luis Molina
Ha sido cirujano y director en el Hospital Luis Vernaza, Clínica Guayaquil y Hospital Universitario.

Francisco Cañizares
Es director ejecutivo de la Fundación Octaedro.

Leonel Escudero
Ha sido docente en instituciones públicas y privadas como la Universidad Nacional de Loja o la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Joba Aminta Fon Fay
Como médico ha trabajo en el Hospital de Guayaquil o la Clínica Particular Guardiana de la Fe.

Teddy Tama
Fue asesor en la Asamblea Constituyente de Montecristi. Es director de un estudio jurídico privado.

Carlos Mosquera
Ha sido médico y directivo de los hospitales Andrade Marín e Isidro Ayora.

Carlos Figueroa
Ha sido profesor y médico tratante en instituciones como el Club de Leones, hospital Andrade Marín y Universidad Central.

Carlos Tuarez
Es sacerdote y ha sido docente, director y rector de instituciones educativas privadas.

Aland Molestina
Fue oficial de marina y asesor naval en la Armada del Ecuador.

Carlos Guerra
Fue profesor en escuelas públicas en Manabí y hoy es abogado en libre ejercicio.

Catalina Pérez
Fue asistente de gerencia de una empresa privada.

Lorenzo Bravo
Fue especialista en la Contraloría General y abogado en varias empresas privadas.

Christian Cruz
Fue gerente de Ecuador Estratégico y consultor de varios gobiernos locales.

Freddy Figueroa
Fue militar en la Armada del Ecuador y actualmente es abogado en libre ejercicio.

Hernán Ulloa
Fue supervisor de la Corporación Financiera Nacional y secretario de fiscales en la Fiscalía.

Eugenio Armijos
Ha sido ejecutivo de ventas, gerente y supervisor en varias empresas privadas.

Edwin Ortiz
Fue oficial de Infantería, ministro de Bienestar Social y asesor
presidencial.

Ricardo Rivas
Ha sido docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial y gerente de Rancho San Vicente.

Clementina Montesinos
Ha sido directora, fundadora y máxima ejecutiva de varias empresas privadas.

Jaime Chugchilan
Fue funcionario en la Secretaría Nacional del Migrante.

Alfredo Alvear
Fue gerente de proyectos de Yachay y coordinador institucional en la Empresa de Obras Públicas de Quito.

James Montenegro
Fue funcionario de Yachay, Senplades y Ministerio de Inclusión Económica y Social.

David Gallegos
Fue director regional de la subsecretaría de minas y consultor y gerente en temas de seguridad.

Remigio Pauta
Ha sido funcionario de instituciones financieras en temas de seguridad y logística

Xavier Gallardo
Fue director de la Asamblea Permanente de DD. HH. y funcionario de los Ministerios de Justicia y Defensa.

Bolívar Moreno
Fue funcionario de la Defensoría del Pueblo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Sofía Almeida
Fue asistente y especialista de auditoría en la Delegación Provincial del Guayas.

Candidatos
Promocionados por el correísmo

Walter Gómez
Activista Lgbti y fue funcionario de Contraloría y asesor ministerial.

Juan Dávalos
Exasesor de la Secretaría de Educación Superior y funcionario en la Secretaría de la Política.

Olindo Nastacuaz
No tuvo ningún tipo de función pública durante los 10 años de gobierno de Correa

Graciela Mora
Fue funcionaria de la Cancillería y la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Carlos Espinoza
Es rector de la Universidad Metropolitana y no tuvo funciones públicas en el correísmo.

Victoria Desintonio
Desempeñó funciones en la Defensoría del Pueblo, Consejo de la Judicatura y el Instituto de Economía Popular.

María Fernanda Rivadeneira
Fue candidata a asambleísta por Manabí con auspicio de PAIS, en 2009.

María Rosa Chalá
Fue funcionaria del CNE durante el mandato de Juan Pablo Pozo.

Gina Aguilar
Fue candidata a la alcaldía de Manta por PAIS, en 2009. Hoy es parte del Ministerio de Educación.

Bernardo Cañizares
Fue presidente del Consejo Ciudadano de Medios de Comunicación.

Karina Ponce
Fue asistente en el Senescyt. Su candidatura fue promovida por la Asociación Juventud Transformadora.

Mónica Moreira
Es integrante de la Red de Maestros, afín al correísmo. Ha sido rectora de varias instituciones.

Ibeth Estupiñán
Trabajó en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, durante las gestiones de Ximena Ponce y Doris Solís.