
Nangaritza dentro de la convocatoria de fondos concursables para el fomento al desarrollo sostenible.
NANGARITZA. Nangaritza conforma parte de los cinco cantones del país que tiene opción a presentar varios proyectos hasta marzo, en el marco de los fondos concursables para el desarrollo sostenible.
Los Ministerios del Ambiente Agua y de Agricultura y Ganadería con apoyo del PNUD, en el marco del Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), convocan a las asociaciones y organizaciones de productores, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, relacionadas a la producción de café, cacao, palma aceitera y ganadería, así como a ONG’s que trabajan con estas organizaciones, a presentarse a este concurso, para el financiamiento no reembolsable de proyectos sostenibles en los rubros de café, cacao, palma aceitera y ganadería.
Orientación
Los programas deben estar orientados a apoyar la mejora de la obtención de producciones ya establecidas de café, cacao, palma aceitera y ganadería, como alternativa para reducir la deforestación y degradación forestal; así como mejorar la capacidad de conservación.
Facilitar el acceso a conocimientos, insumos, tecnologías y otros servicios que apoyen a los productores de café, cacao, palma aceitera y ganadería en la transición hacia sistemas de producción sostenibles.
Establecer acuerdos de conservación que protejan los remanentes de bosques primarios o secundarios ubicados dentro de las tierras de productores.
PROAmazonía ejecutará un fondo concursable para la firma de acuerdos de conservación con los productores de café, cacao, palma aceitera y ganadería de la Amazonía; a través del financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
Inclusión
Esta convocatoria está orientada a apoyar a las iniciativas ubicadas en los cantones Francisco de Orellana, Shushufindi, Morona, Taisha y Nangaritza, que pertenecen a las provincias de la Amazonía.
Se valorará aquellas organizaciones que fomenten y promuevan la participación e inclusión efectiva de sus miembros y a los proyectos que incluyan activamente a jóvenes (personas entre 18 y 30 años), mujeres, personas pertenecientes a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas; como parte del enfoque de género, equidad e igualdad de oportunidades que promueve PROAmazonía.
Priorización
Se dará prioridad a proyectos que tengan una visión integral, que incluyan acciones desde la producción primaria, transformación, industrialización y comercialización de los rubros priorizados.
En caso de requerir mayor información, puede contactarse con nosotros a los correos electrónicos: [email protected], [email protected] ; o a los teléfonos: 098 43 60 570, 098 08 22 175.
EL DATO
Las postulaciones podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2021. No se recibirán propuestas fuera del tiempo establecido.