Policía confirma que red de tráfico de personas era liderada por ecuatoriana

El modus operandi de la organización constituía en el reclutamiento de los migrantes con ofertas laborales en Santiago de Chile. Foto: Ministerio del Interior
El modus operandi de la organización constituía en el reclutamiento de los migrantes con ofertas laborales en Santiago de Chile. Foto: Ministerio del Interior

GUAYAQUIL

La Policía de la Zona 8 informó hoy que desde Chile y con conexión a Ecuador, operaba la red de trata de personas que fue desarticulada a través del operativo Odisea del Sur, el lunes en el cantón Milagro, provincia del Guayas.

Tanya Varela, comandante de la Zona, dijo que después de 3 meses y en cooperación con la Policía de Chile, se pudo obtener la información de la red que estaba liderada por alias “Verónica”, desde Santiago.

Actualmente la ecuatoriana sindicada en la red cumple una sentencia de 12 años en ese país por el delito de tráfico de migrantes.

Varela señaló que el modus operandi de la organización constituía en el reclutamiento de los migrantes con ofertas laborales en Santiago, con un sueldo de mil dólares. “Eso no ocurría como se lo pintaban, sino que a las mujeres las sometían a explotación sexual y a los hombres a trabajos forzosos”, dijo.

Recordó que en el operativo realizado en el cantón Milagro, se procedió a la detención de una de las personas sindicadas en Ecuador, mientras que a otra se la detuvo después de salir del hospital Abel Gilbert, una vez que visitó a un familiar en esa casa de salud.

Indicó que la Policía de Chile conoció del caso luego que una de las víctimas logró escapar del cautiverio y así pudo denunciar el ilícito a la autoridad de ese país.

“Inmediatamente se procedió al operativo de desarticulación de la banda y captura de sus líderes, siendo Verónica la principal sospechosa aprehendida”, destacó Varela.

Dijo que en total fueron 9 las personas reclutadas, de estas 7 regresaron al país y otras dos aún se mantienen en la capital chilena y se las requiere para que rindan sus versiones en el proceso judicial seguido a Gabriel y Silvia, los detenidos en Guayas. El viaje hasta Chile lo hacían vía terrestre desde Ecuador, Perú y Bolivia. (DAB)