María Paula Romo: Reglamento de la Asamblea sí incorpora sugerencias de sectores de minoría

María Paula Romo, asambleísta por Acuerdo País, destacó la aprobación del reglamento interno con que funcionará la Asamblea Constituyente y aseguró que el mismo integró con aportes de varios sectores tanto de mayoría como de minoría en la Asamblea.

Romo indicó que en el reglamento se han incluido sugerencias como la apelación a la presidencia de la Asamblea Constituyente, así como el que cada asambleísta pueda presentar propuestas aún a las mesas a las que no pertenezca oficialmente.

Confirmó además que hoy día se hará una última revisión a la redacción del texto del Reglamento para unificarlo en sus criterios y lo destacó como un documento importante que permitirá el trabajo de los asambleístas.

Aseguró que se han aceptado críticas de las minorías y hoy en el reglamento que se revisa se ha incorporado el texto exacto del estatuto en torno a que una consulta popular apruebe lo que decida la Asamblea Constituyente.

Asimismo, precisó que en Acuerdo País no cree en una “política personalista”, aunque sin duda reconocen los liderazgos que marcan los procesos políticos y no se los puede tildar de “correístas o no correístas”.

“Nosotros estamos profundamente comprometidos con un proyecto político, con la construcción de un Ecuador más justo. Creemos que el liderazgo del Presidente Rafael Correa es un liderazgo con el que coincidimos en los objetivos y nuestro compromiso y lealtad, sin lugar a dudas, es con ese proyecto político de justicia. Las personas, todas, me incluyo somos transitorias, somos exclusivamente las herramientas para llevar a cabo los proyectos políticos”, manifestó a Ecuavisa.

En torno a la decisión de la Asamblea, de delegar el examinar la situación de Dayuma, Romo aseveró que este es un ejemplo de porqué la Asamblea debe concentrarse en atender los temas que le competen: redactar el texto de la nueva Constitución que será sometido a referéndum, y las competencias legislativas asumidas desde el primer mandato el 20 de noviembre.

“El tema de Dayuma seguramente se repite en diferentes sectores del país. Hay demandas legítimas, también hay manipulaciones políticas, oportunismos políticos para convertir legítimas demandas en motivos de boicot, de distracción de la acción política, pero la Asamblea Constituyente no está aquí, y nosotros hemos insistido en eso, para dar soluciones particulares, porque eso nos distrae el objetivo último”, expresó.

Manifestó que de acuerdo a informe del Ministerio de Gobierno se ha informado que hay 27 personas detenidas por el caso Dayuma, que están siendo investigadas por el Ministerio Fiscal, el que determinará si son culpables o inocentes.

ecuadorinmediato.com