Lenín Moreno decreta el Estado de Excepción en Zaruma

DANOS. En octubre de 2016 comenzaron los hundimientos en la escuela La Inmaculadas Fe y Alegría.
DANOS. En octubre de 2016 comenzaron los hundimientos en la escuela La Inmaculadas Fe y Alegría.

Autoridades de Zaruma se reunieron con el Presidente en Quito. Clamor de zarumeños es escuchado.

El presidente, Lenín Moreno, ante la situación crítica de Zaruma (El Oro), se vio obligado a declarar el estado de excepción de 60 días, así como la creación de un Comité de Gestión Interinstitucional para tratar la problemática que consiste en la existencia de socavones y hundimientos causados por la violación de la zona de exclusión minera, sobre la cual yace esa ciudad patrimonial.

Es decir, se trataría de una crisis causada por la minería ilegal. En una cadena de tuits, el mandatario anunció sus decisiones, que también consisten en suspender las operaciones legales en áreas que puedan afectar la zona de exclusión para esta actividad, que a partir de este año es de 173 hectáreas, donde no está permitido ningún tipo de extracción.

Lo que se viene

A partir del anuncio presidencial, el Gobierno deberá destinar 4 millones de dólares para la estabilización urgente de las zonas en riesgo, proceder con un plan integral para la conversión económica de la zona y luchar contra la corrupción en actividad coordinada con las distintas entidades del sector justicia.

Por un lado, los mineros artesanales ilegales, llamados ‘sableros’, violan esta zona para ingresar a las galerías que desde hace un siglo hicieron las compañías extractivas. Sin embargo, tampoco se descarta que concesionarias con permisos legales para la minería, también violen la zona de exclusión.

ENCUENTRO. Lenín Moreno durante la reunión que tuvo con autoridades y representantes de Zaruma.
ENCUENTRO. Lenín Moreno durante la reunión que tuvo con autoridades y representantes de Zaruma.

Reacciones

De acuerdo con informes técnicos, en Zaruma hay 67 kilómetros de galerías internas después de más de un siglo de explotación minera, que son el motivo de los socavones y hundimientos que actualmente afectan a la ciudad.

“Estamos estableciendo controles integrados al tema de porte de armas, también de explosivos, pero sobre todo vamos a intensificar los controles estamos en las bocaminas que están dentro de la zona de exclusión, pero también en las que están fuera de la zona”, señaló el ministro del Interior, César Navas, desde el Palacio de Carondelet sobre este tema.

EL DATO
Los 159 estudiantes de La Inmaculada Fe y Alegría fueron reubicados el 3 de enero en el Colegio de Bachillerato Fiscal Miguel Sánchez Astudillo.Por su parte, Javier Córdova, ministro de Minas, indicó que «de manera temporal vamos a suspender ciertas (actividades), no todas por supuesto, en la zona determinada que es básicamente las faldas del cantón Zaruma hasta la ciudad de Portovelo para que nos permita tener un control adecuado y, a partir de eso, obviamente trabajar con el comité temporalmente».

Por eso, la legisladora por El Oro, Patricia Henríquez, piensa que es urgente que la Asamblea Nacional, por medio de su comisión de Recursos Naturales, debe llamar a los ministros que deben resolver esta problemática, para informar a los parlamentarios.

De hecho, Henríquez, Cristina Reyes y Mercedes Serrano, que es alterna de Carlos Falquez, visitaron Zaruma a principios de este mes para constatar los socavones y la situación crítica de la ciudad. (MMD)

La tierra aún tiembla en Zaruma

A pesar de los operativos que técnicos de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), militares y policías realizan en la superficie y subsuelo de Zaruma, las detonación siguen, por lo que los moradores pedían que se decrete un estado de Emergencia.

Ante la respuesta del Gobierno de decretar el estado de excepción, hay una cierta tranquilidad en los habitantes de Zaruma, ciudad Patrimonio Cultural de Ecuador.

Es que las actividades mineras debajo del subsuelo de Zaruma siguen. A las 23:00, del lunes 11 de septiembre, moradores de la calle Luis. A. Crespo, barrio Pichincha, escucharon la última de varias detonaciones que realizan los mineros a pesar de las advertencias realizadas por las autoridades y del socavón en la escuela La Inmaculada Fe y Alegría, ubicada en el centro de la urbe.

“Uno vive con miedo y nadie hace nada, por eso queremos que venga el Presidente para que constate el problema”, comentó Mayra Aguilar, moradora del barrio.

José Torres, coordinador zonal de Arcom, expresó que conocen de estas detonaciones, pero están investigando su origen. De ahí, que pide que a la ciudadanía que denuncie algún movimiento extraño o gente que se encuentra realizando dichos trabajos ilegales para que guíe al personal del Arcom y tomar las medidas respectivas. (JQG)

LA FRASE

“La minería es pan para hoy y hambre para mañana, porque son acciones criminales y terroristas”.

Ángel Loaiza

Miembro de la Asamblea Ciudadana