Vertedero Pico de Pato no tiene compuertas

J. REPRESA
CLIMA. Con las condiciones meteorológicas actuales, la central Baba genera a su máxima capacidad.

Las inundaciones se deben a las lluvias y no a que se abrieron las puertas de la represa Baba.

Los cantones Valencia, Quevedo Mocache y Vinces aún sufren por las inundaciones.

De manera errónea se  piensa que la central hidroeléctrica de la represa Baba (con un embalse de 1.100 hectáreas con cuatro diques y un vertedero en forma de pico de pato) abrió sus puertas.

Marlon Casilla, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador, Celec EP Hidronación, informó que el embalse de la central Baba no tiene compuertas, como sí las hay en la represa Daule – Peripa.

Mediante un boletín de prensa, se hizo conocer que el funcionamiento de la central hidroeléctrica del mismo nombre, de 42 MW, mitiga en parte, los efectos de las inundaciones en la provincia de Los Ríos, como consecuencia del incremento de caudales en los ríos Toachi, Baba y sus afluentes.

En el dique 1 (presa) del embalse existe un vertedero libre que por su forma es llamado Pico de Pato y, al no disponer de compuertas, descarga el agua de forma libre, a partir de la cota 116.00 m.s.n.m.

Con las condiciones meteorológicas actuales, la central Baba genera a su máxima capacidad y de esta manera contribuye a disminuir el caudal vertido al río Quevedo.

Hasta hace una semana, este embalse recibía un promedio por debajo de los 300 m3/s. Sin embargo, a partir del 17 de abril, alcanzó los 750 m3/s y en promedio se ha mantenido alrededor de 500 m3/s.

Monitoreo

Celec EP dio a conocer que monitorea permanentemente las estaciones meteorológicas, en las localidades ubicadas aguas arriba y aguas abajo del embalse. Debido a las actuales condiciones climáticas es imposible contener las inundaciones que se presentan en los cantones aguas abajo.

Por su parte el analista de Gestión de Riesgos en la provincia de Los Ríos, Bolívar Gavilánez, en conversatorio indicó que, en primera instancia tienen una coordinación directa con Hidronación

“Llamamos a la hidroeléctrica, pedimos el nivel de la cota y ellos nos pasan en la mañana al mediodía y en la noche, así nosotros sabemos el nivel del agua”, detalló. (VV)

Por ahora, el caudal en Pico de Pato es considerado normal para esta estación del año.

En los varios cantones están activos los Comités de Operaciones Emergentes para actuar en caso de reportarse alguna novedad.