Colelitiasis – Enfermedad incomprendida

De acuerdo con el estudio del INEC, entre los años 2012 y 2017, la colelitiasis ha sido la segunda causa de enfermedad en territorio ecuatoriano.

A continuación, le indicamos algunas formas de prevenir y tratar esta enfermedad para que pueda evitar visitas innecesarias al hospital.

¿Qué es la colelitiasis?

La colelitiasis es una enfermedad en la que los sacos llenos de líquido del cuerpo, conocidos como conductos biliares, se obstruyen con cálculos biliares. Esto provoca una infección o inflamación de la vesícula biliar. De hecho, la mayoría de las personas sufrirán esta enfermedad en algún momento de su vida, pero la mayoría no sabe que está causada por los cálculos biliares. Mientras no haya síntomas, no suele tratarse porque no hay cura conocida. Debe acudir al médico si experimenta cualquier signo o síntoma de colelitiasis. Existen varios tipos de opciones de tratamiento en función de los síntomas que experimente y del tipo de colelitiasis que tenga.

Síntomas de la colelitiasis

Los síntomas más comunes de la colelitiasis son

– dolor y/o molestias en la parte superior derecha del abdomen

– deposiciones repentinas, fuertes o frecuentes

– náuseas, vómitos y/o eructos

– aparición de ictericia (coloración amarilla de la piel o los ojos)

– orina y/o heces de color oscuro

– pérdida de apetito y de peso en algunos casos.

Opciones de tratamiento

El tratamiento más habitual es la cirugía, que consiste en extirpar la vesícula biliar. También puede probar una opción alternativa como la terapia craneosacral y la terapia de quelación para ayudar a disolver los cálculos antes de que causen algún daño. Si los cálculos biliares son demasiado grandes para ser disueltos, puede ser necesario realizar una colecistectomía. Se trata de una intervención quirúrgica que elimina la vesícula biliar del cuerpo y requiere menos tiempo de recuperación que la colelitotomía. Hay otras opciones para quienes no quieren tomar medicamentos para sus síntomas o no responden bien a medicamentos como los antibióticos. (IA)