Los valores y su escala

Los valores y su escala
Vicente Maldonado Quezada

“Nuestros hábitos y acciones se cristianizan en tus valores. Tus valores se convierten entonces en tu destino, definiéndote así quien y como eres”.

Los valores son los principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona o una acción, motivan a las personas a actuar de cierta manera porque forman parte de su sistema de creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos, definen los pensamientos de las personas y la manera en que desean convivir con su entorno. Existe una serie de tipos de valores compartidos por la sociedad, que establecen cómo deben ser los comportamientos y actitudes de las personas para alcanzar el bienestar social.

La importancia de los valores reside en reconocer los principios que rigen nuestros comportamientos y sentimientos, y que nos motivan a ser cada día mejores personas. Los valores conforman las bases para alcanzar el bienestar personal y general. Se relacionan con nuestras acciones desde el punto de vista personal, familiar, laboral y social, aunque su jerarquía de importancia varíe en cada uno de estos aspectos. Son importantes porque sirven de guía para tomar las decisiones correctas ante los diversos acontecimientos de la vida, y nos permiten responsabilizarnos de nuestros actos. La escala de valores indica que existe un sistema jerarquizado en el que se priorizan unos valores por encima de otros cuando existe un conflicto. De allí que estos valores sirvan como fuente de motivación y condicionen la toma de decisiones y las acciones de la persona. La familia es la base de toda sociedad por lo que los valores familiares son el conjunto de creencias, principios, costumbres, relaciones respetuosas y demostraciones de afecto que se transmiten por medio de las generaciones. Los primeros valores morales, personales y sociales se aprenden en el hogar a través de las enseñanzas que los padres les transmiten a sus hijos. Existen valores que se ponen en práctica y se transmiten de generación en generación en cada familia. Sin embargo, hay unos que destacan por su importancia y necesidad en la sociedad. En cambio los valores personales son el conjunto de virtudes que posee una persona u organización, que determinan el comportamiento e interacción con otras personas y el espacio. Abarcan todas aquellas acciones que se consideran correctas, Estos valores se relacionan con los valores éticos y sociales. En conjunto, constituyen las reglas establecidas para lograr una convivencia saludable en la sociedad. En este sentido, son aquellos que establecen y regulan las acciones de las personas.