Bambalinas

Los árboles de Navidad, una tradición alemana difundida a todo el mundo, compiten hoy por su altura. Este que vemos es en el País Vasco, España; mide 40 metros de altura y 40 metros de diámetro. AFP
Los árboles de Navidad, una tradición alemana difundida a todo el mundo, compiten hoy por su altura. Este que vemos es en el País Vasco, España; mide 40 metros de altura y 40 metros de diámetro. AFP

Navidad, poder globalizador

Navidad significa natalicio, y los evangelios de San Lucas y San Mateo son los primeros textos cristianos que hacen relación al nacimiento de Jesús, aunque sin fijar fecha.

Han de pasar tres siglos (año 345) desde que “Jesús viene al mundo”, para que la Iglesia, influida por San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno, afirme que Jesús ha nacido el 25 de diciembre, día en que los pueblos primitivos celebraban el solsticio de invierno.

Mientras que la fiesta pagana más cercana y, por tanto, asociada a la Navidad es el Saturnal romano (19 diciembre, en honor al dios de la agricultura).
Es en la Edad Media cuando la Iglesia, al culto que rinde a Jesús, añade la composición del nacimiento y los villancicos.

Mientras que la tradición de colocar árboles en los hogares data del siglo XIX y se la toma de los germanos. La leyenda de Papa Nobel cargando juguetes es transcripción de una costumbre de los Estados Unidos de América, donde
recogen pasajes medievales de San Nicolás.

Navidad en americaindia

El influyente jesuita José de Acosta, al comienzo de la conquista española, recomienda: “En vez de ritos perniciosos (de los indios) introduzcan otros saludables y borren unas ceremonias con otras…”. En consecuencia, las normas coloniales destruyen o integran signos autóctonos por cristianos. Desde entonces, los pueblos dominados, en plazas o procesiones, ejecutan representaciones teatrales de historias bíblicas. Festejan al “Hijo de Dios” desde la perspectiva de sus rasgos culturales ancestrales. Colocan el pesebre (ahora reemplazado con el árbol de Navidad) para invocar la pobreza, porque sienten el origen pobre de Jesús. Es una contestación a las pautas sociales del Poder.

Pero esta forma de supresión cultural, ejercida en la colonia, es copiada por la sociedad moderna, quien, con la venia de la Iglesia, y con los medios de comunicación a su favor, difunde nuevos rituales que venden felicidad, la cual llega empaquetada en bienes materiales, vendidos en el mercado del orden capitalista (reemplaza a los Reyes Magos con Papá Noel, figura de una tradición extraña).

La agresión cultural moderna –en Navidad- obstaculiza la visión de la encarnación liberadora de Dios; sacraliza la mercancía y la desigualdad social y da valor a los regalos. No comparte la solidaridad.

[email protected]

Alfabetización: Luz para el Bicentenario

Gustavo Pérez Ramírez

El Bicentenario del Grito de la Independencia merece una conmemoración acorde con Quito Luz de América. El Gobierno podría prepararse para declarar en 2009 a Ecuador país libre de analfabetismo. Ese sería el mejor regalo. ¿Cómo seguir ostentando el título con 860.000 analfabetas, que se estima que hay en el país, 56.576 en Quito?

Hay varias instituciones interesadas en que se conmemore así el Bicentenario, entre otras la Academia Nacional de Historia, el Área Académica de Historia y Geografía de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, la misma Casa y numerosas organizaciones e instituciones, como el CONAM, el CONCOPE, el Parlamento Indígena.

Pero no se logra que sea política de Estado. En un lento caminar desde 1978, cuando se inició la campaña de alfabetización, ahora la meta es el 2015 para reducir en 50% el analfabetismo, tarea delegada a la Dirección Nacional de Educación Popular Permanente.

Sin embargo, gracias al programa “Yo Sí Puedo”, con ayuda del Gobierno de Cuba, y el respaldo del Programa Mundial de Alimentos, que da raciones alimenticias a las mujeres que estén en el proceso de alfabetización, de UNICEF, de UNESCO, de 68 gobiernos locales y de 7 prefecturas, se avanza exitosamente en la alfabetización con unmétodo probado.

Según el licenciado Enrique Téllez, quien dirige el programa, existe la base metodológica y la experiencia para en tres meses y una semana enseñar a leer y
escribir, y luego, en 15 meses de post alfabetización, avanzar en la enseñanza primaria hasta nivel 7º, si colaboran los maestros. O sea que en 18 meses se puede eliminar el analfabetismo en el Ecuador. Y esto con un presupuesto máximo de 16 millones.

El programa se ha implementado con éxito en 68 municipios del Ecuador, de ellos seis ahora son territorios libres de analfabetismo. El primero fue Cotacachi, seguido por los municipios Pablo VI y Santa Clara, en la Amazonía; San Fernando, en Azuay; San Miguel de los Bancos, en Pichincha; Antonio Ante o Atuntaqui, en Imbabura.

El 15 de noviembre (significativamente, aniversario de la masacre de 1922) tuvo lugar en el coliseo de la Universidad Salesiana la graduación de 1.200 alfabetizados de la provincia de Pichincha, en su mayoría mujeres, hasta quienes amantan a sus bebes.

Dos mujeres que habían aprendido a leer y escribir en tres meses leyeron sendas cartas que habían escrito dando los agradecimientos a sus expertos cubanos, de quienes se expresaron en los términos más elogiosos. Entre los graduados que recibieron diploma y birrete había una señora en silla de ruedas, un adulto con síndrome de down, varias ancianas de más de 70 años y una de 84.

Actualmente son 66 los asesores cubanos que adelantan el programa en casi 100 cantones, en 18 provincias. Para fines de este año se incorporarán a la sociedad
43.000 nuevos alfabetizados.

Todavía es posible que Ecuador y Quito mantengan la presea de ser Luz del Mundo, habida cuenta de las exitosas experiencias de los gobiernos locales que se han interesado en combatir efectivamente el analfabetismo.

¡Que el faro de Quito Luz del Mundo recupere su luminosidad para el 2009!

[email protected]

La escena es elocuente. Para aprender nunca es tarde y las limitaciones son relativas.
La escena es elocuente. Para aprender nunca es tarde y las limitaciones son relativas.