El Panecillo, 1920

El Panecillo, 1920
El Panecillo, 1920

Según el primer cronista-historiador de Quito, el Padre Juan de Velasco, “los Scyris tuvieron en la cima del Panecillo un templo dedicado al sol, que ocupaba el pequeño plan de la cumbre del Panecillo. Era de figura cuadrada, todo de piedra, labrada con bastante perfección, con una cubierta piramidal y con una gran puerta al oriente, por donde herían los primeros rayos del sol a su imagen representada en oro…Fue muy célebre este templo por sus observatorios astronómicos a que eran muy aficionados sus reyes. Se reducían éstos a dos bien fabricadas columnas, a los dos lados de la gran puerta, los cuales eran perfectos para observar los dos solsticios, en los cuales se hacían las dos fiestas principales del año. En torno a la plaza del templo estaban otras doce pequeñas columnas o postes de piedra que indicaban los meses del año y cada uno señalaba con la sombra el principio del mes que le correspondía. El templo fue reedificado por Huayna Capac y las columnas permanecieron intactas hasta la entrada de los españoles, quienes las deshicieron para buscar tesoros, con el pretexto de aprovechar las piedras labradas en otros edificios de la ciudad”

Archivo Histórico del Banco Central del Ecuador – CODIGO: 80.F0000.0373