Neumococo, una bacteria que puede ser letal

La vacuna es esencial para evitar que los bebés contraigan alguna infección por neumococo.
La vacuna es esencial para evitar que los bebés contraigan alguna infección por neumococo.

Si su hijo tiene fiebre muy alta, dolor intenso de cabeza, dificultad para respirar y, además, no para de llorar por estos síntomas, puede tratarse de neumococo.

“Se trata de una bacteria (Streptococcus pneumoniae) que vive en la garganta de muchas personas sin ocasionar ningún daño, pero cuando ésta se activa (al encontrar el sistema inmune indefenso) se convierte en un microorganismo potencialmente peligroso y causa enfermedades, a veces mortales”, explica Patricio Quiroga, pediatra especialista en neonatología, quien explica varios aspectos de este mal que necesita ser diagnosticado y tratado a tiempo.

Ataca a los infantes
La bacteria del neumococo se aprovecha, especialmente, de los niños con defensas bajas o, según Quiroga, de aquellos menores que poseen una barrera débil para evitar infecciones.

El experto agrega que esta bacteria puede dirigirse, desde la garganta, hacia otras partes del organismo como los senos paranasales, los oídos, la tráquea, los pulmones. También puede provocar patologías muy riesgosas ya que afecta al sistema respiratorio, a la sangre, al sistema nervioso central, a los riñones y al hígado, entre otras partes.

“Como es un mal que ataca al sistema inmune, entonces también puede afectar a personas de la tercera edad (a partir de los 65 años) o a gente que tiene sus defensas bajas por algunas patología, pero principalmente a menores de dos años”, dice Quiroga.

Infecciones por neumococo
Las enfermedades que provoca el neumococo se dividen en: no invasivas (benignas) e invasivas (potencialmente peligrosas).

Dentro de las primeras están, la garganta inflamada, la sinusitis y la otitis. Estas anomalías son benignas y pueden curarse, en muchos casos, por si solas, sin embargo siempre es necesario un tratamiento médico.

En el segundo grupo (las riesgosas) se encuentran la meningitis, la neumonía y la sepsis. Son males que al no tratarse a tiempo y adecuadamente pueden dejar secuelas para toda la vida e, incluso, matar a la persona.

Por ejemplo, según Quiroga, quienes tuvieron meningitis pueden quedar con algún tipo de complicación neurológica, parálisis de los músculos oculares, problemas de aprendizaje y parálisis cerebral, entre otras cosas.

Neumonía y sepsis
La neumonía es una infección grave de los pulmones, provocada por el neumococo. De acuerdo a Quiroga, esta enfermedad mata a gran cantidad de niños a nivel mundial y necesita ser tratada de forma adecuada.

Los síntomas habituales son las secreciones en las vías respiratorias, fiebre, dificultad para respirar, decaimiento, falta de apetito y de sed.

Por otra parte, la sepsis es la enfermedad neumocóccica más grave y altamente letal ya que en este caso la bacteria se disemina en la sangre y otros lugares del cuerpo, el paciente puede sufrir de un shock séptico y morir.

CIFRA
10 De cada cien niños están vacunados contra el neumococo en Quito.

Tome en cuenta
Consejos

>> El niño debe ser bien alimentado para contar con buenas defensas.

>> Los infantes deben ser chequeados por el médico regularmente.

>> La higiene es un factor importante para evitar contagios o enfermedades. El lavado de manos y ambientes limpios es indispensable para asegurar una salud adecuada.

>> Aísle a los infantes de otros menores cuando están enfermos.

>> Complete el calendario de vacunas de sus hijos.

ANÁLISIS

Cultura de prevención

Patricio Quiroga, pediatra especialista en neonatología del centro médico Meditrópoli.

La medicina del siglo 21 no debe ser solamente curativa sino, también, preventiva. La adecuada salud se enfoca, por un lado, en los autocuidados que la persona debe adoptar para evitar enfermedades y, por otro, en los controles médicos regulares.

La gente debe saber que en nuestro medio ya existe una vacuna (Prevenar) para siete de los principales y más peligrosos serotipos del neumococo. Es un antídoto muy efectivo para evitar que los niños (menores de cinco años) contraigan patologías como la meningitis, la neumonía, la sepsis y otras.

Esta inmunización se la aplica en cuatro dosis: la primera a los dos meses, la segunda a los cuatro, la tercera a los seis y un refuerzo a los 12 ó 15 meses de edad.

Se debe aclarar que Prevenar está diseñada únicamente para un grupo específico: para menores de cinco años como se dijo anteriormente.

Existen otros antídotos, como el 23 valente, que está indicado para pacientes con el sistema inmunológico bajo (como individuos de la tercera edad o para aquellos que padecen de enfermedades auto inmunes como el sida).

TOME NOTA
Para contactos
Doctor Patricio Quiroga
02-2-267-974
02-2-246-031