Los equipos del registro civil llegan a distintas parroquias para cedular y emitir otros documentos.
El Ministerio de Ambiente (MAE) en Cotopaxi realiza operativos de control constantes en carreteras, plazas, mercados y almacenes a fin de evitar la comercialización ilegal de brómelas...
Estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Vicente León presentan la segunda edición de la ‘Revista Proyecto Integrador de saberes’.
Por primera vez, en la historia de la Mama Negra, María Mercedes (Baltazara) participó en un ritual especial.
Delfín jugó un partido inteligente y obligó a que el campeón se defina en su casa.
Un partido de mero trámite, pero con la emoción y la competitividad de ser una final. Liga de Portoviejo recibió en el estadio Reales Tamarindos a Orense S.C en la final de ida de la Serie de la LigaPro. El conjunto de Machala se
Argentina ha vuelto a optar por un modelo izquierdista. Pero como están las cosas, la incertidumbre y las perspectivas económicas no dejan lugar a recetas populistas.
Mientras el Gobierno no resuelve la crisis económica y, según la Asamblea, nadie hizo nada y nada ocurrió en las protestas de octubre, se conocen previsiones electorales para febrero de 2021.
Indigna que decenas de flamantes cámaras de videovigilancia colocadas recientemente en el Centro Histórico de Quito fueran destruidas a las pocas horas.
Por su origen no son conductas sinónimas; la primera, está en toda especie viva y es genética, se da por: amenazas de territorio, desaparición de fuentes de alimentación.
Los principales victimarios son personas del entorno familiar y amistoso.
Un tráiler provocó el siniestro que enluta a varias familias y deja varias dudas.
La Intendencia General de Policía de Cotopaxi, la Comisaría Nacional de Latacunga, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, realizaron la tarde del miércoles un operativo de control de venta de pirotecnia.
El joven piloto murió luego de que su avioneta colisionara con una antena.
El centro de rehabilitación de Ambato llama la atención por la presencia de personajes políticos.
La normativa establece plazos para el cumplimiento de ciertas restricciones.
Esta problemática limita el ejercicio de sus derechos y repercute en sus estudios.
Ayer, se reportó el hallazgo de fosas donde estaban 50 posibles víctimas.
Platos, tazas, bohíos, búhos y demás figuras elaboraron personas con discapacidad para obtener ingresos económicos.
El registro de migrantes venezolanos estará vigente hasta el 31 de marzo del 2020. Se inició el proceso el pasado 01 de octubre...
El equipo de Ecuador se entrenó en carreteras de Imbabura y Carchi, con la presencia de ciclistas de la localidad.
La diversidad de atractivos turísticos y sobre todo su patrimonio, le permitieron alcanzar esta declaratoria.
Hasta que esté el 100% de los agentes Civiles Municipal de Tránsito, la policía hará acompañamiento.
Han solicitado ayuda a las autoridades, pero no ha recibido respuesta, ahora buscan la asistencia social.
Por cuatro años consecutivos se desarrolla el festival, que termina donde está un pesebre ‘gigante’.
Se planifica una reunión con los asambleístas y autoridades de la provincia para empujar el proyecto.
Estos bocadillos incrementan sus pedidos en todo el mes de diciembre. Se los acompaña con café o agua aromática.
El recorrido toma unos 35 minutos, para unir al sector sur occidental con el centro de Ibarra.
El rector del centro educativo dialogó con La Hora, sobre la realidad de la institución y los planes futuros.
La gente que habita la comunidad Eugenio Espejo, de la parroquia González Suárez, cantón Otavalo, en los últimos años idearon una nueva forma de vida para fortalecer su economía.
La presentación será el 17 de diciembre. Alrededor de 100 infantes estarán en escena.
El Municipio de Loja y el Patronato de Amparo Social Municipal, juntamente con empresas e instituciones privadas, agasajan a los niños, niñas y adolescentes en los distintos centros municipales. El primer centro infantil en agasa
La cita abordará la temática desarrollo y vinculación cooperante.
diario La Hora. El objetivo de la visita fue conocer el trabajo que se realiza en el medio de comunicación. La directora de la carrera de Comunicación Audiovisual, Jessica Cevallos Villamarín, dijo que una de
Hoy está de aniversario este cantón que tiene 105 recintos. Conozca su historia.
Celso Fuertes Sojos es el actual alcalde de Valencia. Fue electo en el cargo tras haber participado como candidato por el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6.
Thalía Solórzano se especializa como comunicadora social. Habita en El Vergel.
Uno de los jefes de la ‘Casaca roja’ más queridos y recordados es José Daniel Macías.
En la alcaldía de Paco Moncayo iniciaron las primeras acciones. Hasta el momento el tema no se ha definido.
Concienciar sobre la problemática de la migración es el objetivo principal de la actividad. Las cintas son hechas por ecuatorianos y extranjeros.
El comercio informal se ha multiplicado y aprovecha la llegada de compradores en las calles de la ciudad.
El propósito es convocar la atención del turista nacional y extranjero para que visite el sector.
La carne del ave es la que más se consume por estas fechas, avicultores aseguran que el precio no se disparará.
Una tarde llena de derroche de cultura se vivió el último viernes en el parque lineal Manuel Ramos, tras el Cuerpo de Bomberos.
Los moradores de esta comunidad, Zona 9 llevaban más de 27 años sin agua potable.
Un Juez Multicompetente del cantón La Concordia, acogió la acción de protección presentada por el docente, Nexar Baque Yoza...
El movimiento comercial por la época navideña y de fin de año incrementan los hechos delictivos en la provincia.
Una institución en Ambato brinda educación en artes, aquí pueden especializarse en varios instrumentos.
Este tipo de violencia de género se estaría normalizando en la sociedad, colectivos piden trabajar en el tema.
Esta organización sin fines de lucro brinda atención psicológica a las personas que viven esta enfermedad.
Los 128 millones de dólares otorgados por el BID serán desembolsados durante cinco años. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de 128 millones de dólares para culminar el Cu
ZAMORA. Con el objetivo de homenajear a la niñez por Navidad, el Municipio de Zamora realizó el tercer festival de Villancicos, con la participación de 13 coros de diferentes instituciones educativas del cantón.
Loja. El prefecto provincial, Rafael Dávila E., dio a conocer las gestiones efectuadas para concretar la rehabilitación y reasfaltado de la vía Ye de Celica-Pózul-Pindal. Ello lo informó, entre otras obras e
Magia. Lo que se viene es magia. Un fenómeno de hechicería que se instala para pretender solucionar o tapar una desbordante crisis económica, política y moral.
Latinoamérica exhibe un panorama radicalmente diferente de hace cuatro décadas cuando la democracia era un espejismo.
El pasado jueves, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presidida por Esmeralda Arosemena, a través de su Equipo de Seguimiento Especial y su relator para la libertad de expresión, Édison Lanza.
Resignados por la calidad de los servicios de salud y frente a un Estado ineficiente para proveerlos, los ecuatorianos buscamos otro “seguro” privado.
Con nueva Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria (un proceso dificultoso, polémico y en que cada sector trató de “llevar el agua a su molino”), el FMI acaba de lanzar otro salvavidas el régimen de Lenín Moreno...
El periodista español Juan Manuel de Prada en incisivo artículo criticó con acrimonia la contradicción de muchísimas personas en Occidente...
Martha, de 60 años, está fuera del consultorio de obstetricia del Centro de Salud. Estática, aguarda a que la doctora abra la puerta para preguntar por el eco que su hija no pudo retirar personalmente.
¿Fue antaño el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social una función del Estado imparcial y promotora de la transparencia?
Josep Borrell, alto representante para la política exterior de la Unión Europea, reclamó, hace pocos días, mucha más atención hacia una América Latina “incendiada”.
Las ciudades se desbordan, sus necesidades crecen, la planificación visionaria se adelanta al tiempo y fragua soluciones trascendentes.
Para asombro de muchos, un reciente informe del PNUD, dice que el Índice de Desarrollo Humano ha crecido en los últimos 28 años en un 18%, hasta ubicarse en 0,758.
No hay mejor remedio que prevenir las enfermedades. Si los hechos de corrupción persisten luego de una época macabra en que todo tenía precio, es mejor evitar que estos actos continúen.
Parecería, en medio de la tumultuosa vida que nos ha tocado en suerte en estos días y semanas, que la situación de Venezuela ha pasado a un segundo plano dentro de las conversaciones...
La Ley Orgánica de Simplicidad y Progresividad Tributaria fue aprobada por la Asamblea Nacional, luego de una jornada en la que hubo que resignarse a oír veinte intervenciones de los parlamentarios.
La derrota y la bulla suelen ir de la mano.
Para algunos, es una pelea contra el capital, la aculturación y la invasión de las tradiciones de otros lugares que sustituyen, suplantan y exterminan las propias de nuestra nación, nuestra historia y nuestros antecesores.
Son otros tiempos, en efecto, pues los correístas olvidaron cuando su líder se burlaba de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ha llegado el momento de confesar que envidio a los morenistas. Ven cosas que no logro ver y entienden cosas que no puedo entender.
Dicen que se robaron 37 mil millones de dólares, otros hablan de 70 mil millones de dólares, pero hasta ahora nadie sabe con exactitud, ¿cuánto se llevaron los corruptos de la década correísta?
“Contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos el pasado mes de octubre”, declaró el canciller José Valencia sobre el comunicado de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh) relacionado con el paro nacional de octubre.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), brazo de las Naciones Unidas especializado en materia económica y entre cuyos principales objetivos consta promover el desarrollo económico y social del subcontinente, en su “Panorama social de América Latina” entrega datos por demás preocupantes.
La explicación que se da a las últimas acciones violentas en Latinoamérica es por la desigualdad de sus sociedades, desigualdad de ingresos, de oportunidades, de educación.
No cabe duda que uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo es el que plantea el cambio climático.
Si hay un defecto del Estado ecuatoriano es su incapacidad de comunicar sus acciones a los ciudadanos.
No hay un nuevo orden mundial, sino un desorden.
Hay una historia, seguramente apócrifa, que suele repetirse en diferentes relatos sobre guerras civiles.
San Francisco de Quito, cumplió 485 años de fundación española. ¿Queremos de esta urbe, una capital tercermundista, una metrópoli latinoamericana o una ciudad universal, inclusiva y amigable al ser Patrimonio Cultural de la Humanidad? ¿Qué ciudad queremos ser? Eso pasa por determinar a quienes buscamos incluir.
En los últimos años se han vuelto cosa común en Occidente las manifestaciones callejeras violentas de jóvenes.
Reflexionar sobre la virilización digital de noticias falsas, que siempre han existido.
DESARROLLO WEB: Mushoq Multimedia