Parkinson, una enfermedad llevadera

Parkinson, una enfermedad llevadera
Momentos durante la entrevista.

Redacción Quito



La enfermedad de Parkinson pertenece al grupo de las patologías “neuro-degenerativas” donde se va dañando progresivamente una zona del cerebro. Ocurre generalmente cuando las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina.


Según manifiesta Lissette Duque, Doctora especialista en neurología, tiene mayor incidencia en personas de edad avanzada, sobre los 60 años, aunque también se presenta en pacientes más jóvenes.

Entre las causas para que esta enfermedad afecte a una persona se encuentran: las intoxicaciones e infecciones que afectan al cerebro, el consumo excesivo de medicamentos e incluso la herencia genética.

Los síntomas más persistentes de los pacientes son los temblores en el rostro y rigidez en las extremidades superiores e inferiores, lo que les impide movilizarse con facilidad. Otro síntoma evidente es la dificultad en el equilibrio y coordinación de movimientos.

Para más información sobre el tema revisa nuestro vídeo donde la especialista detalla el tratamiento a seguir.