Ollas de barro con toque ancestral aún se fabrican en Loja

Transformación. Los artesanos consiguen la materia prima en sus tierras.
Transformación. Los artesanos consiguen la materia prima en sus tierras.
 FINURA. Diversos modelos y colores se usan para una mejor presentación.
 FINURA. Diversos modelos y colores se usan para una mejor presentación.
 Característica. Otros objetos también son fabricados con arcilla.
 Característica. Otros objetos también son fabricados con arcilla.

Redacción LOJA

La arcilla con la que los alfareros elaboran las ollas de barro en los barrios Cera y Cachipamba, de la parroquia Taquil (cantón Loja), se obtiene de la tierra en la que residen. Con sus manos hacen variados recipientes, muy cotizados en la actualidad.

Los habitantes son los guardianes de la materia prima. Eduardo Pucha Sivisaca, escritor y costumbrista de la provincia, comenta que los alfareros cavan unos hoyos para obtener la ‘arena’. «Si bien esta actividad se realiza en estas zonas, se sabe que hace unos 15 años un morador de Taquil se fue a vivir al cantón Celica. Allí se dedicó a la fabricación de las ollas de barro y el alcalde de esa época promocionó la fabricación de las ollas», dice Pucha.

Esta actividad es ancestral y nos fue legada por nuestros antepasados”. Víctor Guamán Cartuche. Presidente Junta Parroquial de Taquil
Varones y mujeres

Una vistosa y gigante olla de barro recibe a los visitantes de Cera, que alberga a unas 200 familias. La mayoría se dedica a la alfarería como sustento económico, pero también para que la tradición de sus antepasados se mantenga. No solo las mujeres aprendieron a moldear la arcilla, los varones han visto en este trabajo su modo de vida.

Los artesanos no solo hacen las ollas; además, confeccionan jarrones, urnas, tazas, platos, cucharas, cuencos, maceteros y vajillas. Hay de todos los tamaños y formas, inclusive se preparan pequeños objetos.

Un morador de Taquil se fue a vivir al cantón Celica y allá se dedicó a la elaboración de las ollas de barro”. Eduardo Pucha Sivisaca. Escritor y costumbrista de Loja

Una actividad ancestral

Víctor Guamán Cartuche, presidente de la Junta Parroquial de Taquil, cuenta que el 60% de los cerenses se dedican a la elaboración de los objetos de barro, los que se destacan en el país y en el extranjero. El producto –dice– es muy cotizado, pues es elaborado de la arcilla en su estado más puro. “Esta labor ha ido sobresaliendo poco a poco”.

Añade que los alfareros se han sumado en tres asociaciones, a las que les mueve un solo objetivo: sobresalir en la fabricación de esos utensilios. (DLH)