Científicos tras los misterios del tiburón ballena en Galápagos

ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)
ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)

Un grupo de investigadores intenta descubrir los patrones de comportamiento y movimientos del tiburón ballena. El objetivo, obtener datos relevantes que permitan tomar medidas para su conservación.

En la expedición, realizada durante 10 días de viaje a la isla Darwin, al norte del archipiélago, se aplicó un prototipo de dispositivo de rastreo que registra el movimiento horizontal y vertical del animal, y que además resiste profundidades mayores a 4,500 m.

En este viaje, realizado a mediados de septiembre, los científicos lograron colocar cuatro dispositivos ‘Deep tags’, tipo pinza sujeta a la aleta dorsal.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informó que esta nueva tecnología que unifica dos tipos de marcas, permitirá analizar los lugares exactos en donde bucean los tiburones y cuán profundo llegan.

“Esta información ayudará a entender cómo navega esta especie y cómo se orienta bajo el agua. Además, las anteriores solo podían descender hasta 2,000 m de profundidad”, menciona Alex Hearm, uno de los responsables del proyecto.

ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)
ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)

Darwin, el hogar de los tiburones

En este viaje, también se dio prioridad a la foto-identificación de cada uno de los individuos marcados y visualizados, considerando que las manchas de la piel desde la cuarta agalla hasta la aleta dorsal son únicas para cada tiburón ballena.

Las fotografías tomadas se suben a la plataforma de análisis virtual ‘Wildbook for Whale Sharks’ la cual analiza los patrones y reporta si el animal ha sido avistado por buzos en otras partes del mundo o si regresa a Galápagos en un futuro.

“Esta información sirve como parte del estudio global de movimientos de tiburones ballena y aporta para la elaboración de normativas a favor de su conservación. En esta expedición en particular se reportaron 33 individuos diferentes en 10 días de buceo, lo que nos da un estimado de la gran concentración de tiburones ballena que pasan por la isla Darwin cada año, entre junio a diciembre” dijo Harry Reyes, guardaparques participante en la expedición.

La DPNG informó que esta investigación, en la que participa con sus especialistas, es un trabajo conjunto entre miembros del Proyecto Tiburón Ballena de Galápagos (GWSP, por sus siglas en inglés), el Galápagos Science Center (GSC), la Fundación de Mega Fauna Marina (MMF, por sus siglas en inglés) y el Acuario de Georgia en los Estados Unidos. (CM)

ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)
ESTUDIO. El dispositivo que permitirá monitorear a los tiburones ballena, se colocaron en la aleta dorsal. (Foto: DPNG)