Vicerrectora desmiente información de la CIFI-UNL

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Loja (UNL), Martha Reyes Coronel, sale al paso a una información publicada por La Hora el 23 de febrero, en la página A5, cuya fuente es la Comisión de Intervención (CIFI-UNL) de la Alma Máter, en donde “da a conocer avances en la intervención”.

La autoridad manifiesta que en la nota se señala que la CIFI-UNL ha realizado la “reforma del Reglamento de Régimen Académico para ampliar el plazo de entrega de tesis a los estudiantes hasta enero de 2016” y que más bien es el Consejo de Educación Superior (CES) el que resuelve reformar el Reglamento de Régimen Académico, en su Disposición Transitoria Quinta, y modifica el plazo para quienes hayan iniciado su tesis o trabajo de titulación hasta el 31 de enero de 2015, puedan presentar su trabajo final (tesis) hasta el 8 de enero de 2016.

Martha Reyes dice que la CIFI señala haber dispuesto “la reapertura del posgrado en Medicina Familiar” y la “reapertura de las 11 carreras”. En la Universidad Nacional de Loja, a decir de la autoridad universitaria, no se ha generado acto administrativo alguno relacionado a cierre de posgrados o carreras. “La suspensión de carreras o programas es facultad privativa del CES”.

Sobre la firma de un “convenio marco con el IESS para viabilizar prácticas preprofesionales”, la vicerrectora señala que los acuerdos únicamente pueden hacerlo la autoridad ejecutiva de la Universidad, que es el rector o rectora.

Respecto a lo señalado por la CIFI del inicio de matrículas y clases en el sistema de Nivelación y Admisión, Martha Reyes informa que el presidente de la Comisión de Intervención dispuso el inicio del curso de nivelación de Carrera para los aspirantes a ingresar a la UNL, sin embargo, hasta la presente fecha, no se ha realizado transferencia alguna para el contrato celebrado entre la UNL y la Senescyt.

La vicerrectora afirma no ser cierto que se hayan indexado tres revistas científicas, “pues la duración del proceso de indexación de revistas en bases de datos científicas depende del número de volúmenes que se editen, pudiendo hacérselo, anual, semestral o trimestralmente, es decir, en forma periódica”.

Asimismo, Martha Reyes Coronel precisa que vía resolución, de 22 de mayo de 2015, el rector expidió el “Normativo para la implementación de la unidad de titulación especial para el nivel de grado y postgrado de la UNL”, cuyo objeto es establecer los procesos de cumplimiento obligatorio que rigen la implementación de la unidad de titulación especial de la Alma Máter y se aplica a los estudiantes del nivel de grado y postgrado que han terminado sus estudios y no se han titulado.

La autoridad informa que el normativo fue puesto en conocimiento del CES sin haber recibido observación alguna. “De esta forma, la institución acató lo señalado por el CES. Con la medida urgente 27 se deroga este normativo, creando un vacío en el aspecto legal y académico que está dificultando la titulación de egresados de la Universidad Nacional de Loja”, enfatiza la vicerrectora de la UNL. (JPP)