Pasivos de CNT tendrán una auditoría forense luego de concesión

Redacción QUITO

Santiago Cuesta, consejero presidencial, y miembro del Comité de Gestión que en 30 días debe recibir el listado de los activos monetizables del sector público, explicó que en 15 días se lanzará el concurso para que una banca internacional de inversión analice y ponga valor a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones ( CNT).

«Para cada empresa pública se contrará una banca de inversion diferente para la valoración. Una vez que se entregue el estudio el mecanismo para la concesión. es muy rápido», dijo.

Ese mecanismo, recalcó Cuesta es trasladar todos los activos de la empresa a concesionarse a una nueva empresa. En el caso de CNT, a una nueva empresa telefónica que permita funcionamiento y las operaciones.

Según Cuesta, se quedan todos los pasivos en el cascarón de CNT porque «no vamos a permitir impunidad».

El Dato
Para el consejero Cuesta, la concesion de CNT podría concretarse a finales de 2019″Es decir, con ese pasivo vamos a hacer una auditoría forense. Con eso vamos a determinar quienes hicieron mal uso de los recursos del estado. Esa auditoria tardará un año, dos años, pero terminará dando resultados y diciendonos quienes fueron los sinverguenzas que usufructuaron malamente de esa empresa», aseveró.

La nueva empresa constituida para la concesión va solo con el pasivo laboral, incluidos los jubilados patronales.

No pasa la propiedad de la maquinaria o el espectro radioelectrico, solo la administracion, según el funcionario.

Para Cuesta, CNT no da perdidas, da utilidades, pero muy pocas en comparación con las otras empresas privadas del sector.

«El valor de 4.000 millones puede variar para arriba o para abajo. Yo creo que puede variar para arriba», añadió.

Para sustentar esto dijo que CNT vende 1.000 millones al año, los gastos laborales, una vez hecha la reduccion llegarían a 70 millones, los gastos de mantenimiento de los equipos no llegan a 40 millones. » En total, los gastos maximos 400 millones anuales. Si vende 1.000 millones debería tener 600 millones de rentabilidad bruta antes de impuestos, depreciaciones y otros», concluyó. (JS)