Ingreso de capitales al mercado mexicano fortalece al peso

MEXICO, (AFP)
La llegada de inversiones que est optando por Mico en lugar de otros mercados emergentes como Argentina o Brasil, estfortaleciendo al peso mexicano, que este micoles gancinco centavos respecto al dar interbancario, afirmun analista econico.
El peso cerrel micoles en 9,11 por dar, con una ganancia de cinco centavos respecto al cierre del lunes en la categor interbancaria, operaciones de mayoreo a 48 horas que fue de 9,16 pesos por billete verde.
Al cierre de 2001, el tipo de cambio interbancario se ubicen 9,16 pesos por dar, lo que implicuna apreciaci de 5,07% en comparaci con el cierre de 2000, cuando se situen 9,65 pesos por dar, y menor a la de 1999, cuando estaba en 9,50 pesos por dar.
En ventanillas (transacciones al menudeo) esten 9,01 a la compra y 9,09 a la venta. En este caso la ganancia fue de nueve centavos con respecto al lunes.
Roberto Galv, presidente de la Consultor Vanguardia Investiment, dijo a la AFP que «el principal factor de la recuperaci del peso este d es el ingreso al mercado mexicano de inversiones que est optando por Mico en lugar de otros mercados emergentes como Argentina y Brasil».
Sostuvo que los inversionistas est haciendo una notable diferenciaci entre la econom mexicana y la de otros paes de America Latina.
«M que una salida de recursos de Argentina lo que estocurriendo es un reacomodo de los flujos de capital, y en este momento los inversionistas est prefiriendo traer sus ingresos a Mico, lo que tambi explica el repunte de la Bolsa este d (gan0,59% para quedar en 6.410,05 puntos)», destacGalv.
Quienes suelen invertir en mercados emergentes o en los mercados de Estados Unidos, ven que la rentabilidad en Mico es elevada, destac
«No estocurriendo una entrada masiva de dares a Mico pero sse estdando una entrada constante. Adem, como no hay demanda de dares aquen Mico, esto motivla recuperacion del tipo del cambio», explicla fuente.
Adem del factor de la crisis en Argentina, que es hasta este momento el m importante para la recuperaci del peso a nivel domtico, las empresas demandan menos divisas al inicio de este a, y tambi existe la expectativa de que la inflaci de diciembre haya sido menor a la prevista, adi
Esto indica que el fin de a no significun aumento importante del consumo, «lo cual es signo de que la recesi en Mico puede ser m fuerte de lo esperado y de manera natural esto signifca menos repercusiones inflacionarias y por tanto un peso m fuerte».