La música, los juegos, la gastronomía y la vestimenta son atractivos para los jóvenes.
Por quinto año consecutivo se realiza en Quito el festival ‘Okaeri’, palabra japonesa que significa bienvenidos, y es así que “damos la bienvenida al año nuevo”, asegura Adriana Baquero, la joven quiteña que ha impulsado este evento, con el que fomenta la cultura asiática, que cada año atrae a más seguidores.
El ‘Kpop’, que conjuga música y baile del género pop, fue uno de los eventos, que sumado a la presentación del youtuber peruano Ricardo Utaku, concentraron a seguidores que se dieron cita en el festival, que concluirá hoy en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario, al norte de Quito.
Además, se realizaron exposiciones sobre anime, ilustración y ‘cosplay’ (imitadores de animes), así como enseñanza y concursos de juegos como ‘Pupit up’, ‘Just dance’, ‘Smash’, ‘Dragon Ball’, ‘Yugi Oh’, ‘Calabazas y dragones’, entre otros. A esto se sumaron los stand con productos de vestimenta, bisutería y gastronomía japonesa.
El camino del bien
Esta es una cultura sana y aporta, a quienes gustan de ella, a vivir en paz, a ser más tranquilos, a rechazar la violencia, a esforzarse y a no rendirse, dijo Baquero. A su vez Dante, un promotor de la cultura coreana que llegó como invitado desde Guayaquil, aseguró que el ‘Kpop’ ha servido para rescatar a chicos de la calle, quienes ocupan su tiempo en descubrir sus habilidades en el baile, el modelaje, la fotografía y así alejarse de los vicios.
La música del ‘Kpop’ no tiene mensajes sexuales, ni ofensivos, más bien las letras promueven la paz, la armonía, la conciencia y la unión, enfatizó Dante, después de realizar una demostración de baile en uno de los espacios del Centro de Convenciones.
Ofertas
En el festival también se ha dado importancia a quienes ofertan productos como ‘Hallyustore’ que exhibe ‘manhwas’ (tiras cómicas-hitorietas), ‘Kawaii’ (productos que demuestran ternura), elementos de los ‘doramas’ (novelas japonesas) como el peluche cerdo-conejo.
Los dulces japoneses, las bebidas -como el ‘soyu’ (licor a base de arroz)-, el ramen (una especie de sopa) y otros productos, como camisetas, tapabocas y collares, se ofertan en la tienda ‘online’ Etsu Store.
Mientras, Kiri Gami (el arte de cortar papel) exhibe y vende libros, cuadernos, agendas, afiches relacionados con anime, famosos del ‘Kpop’, y otros tantos dibujos que forman parte de la cultura japonesa; y en el stand de Full ‘animex’ se encuentran series, películas, ‘gores’ y ‘ghōnen’ (series con alta dosis de acción), romance y comedia.
Y quien ayuda a conseguir una verdadera transformación para parecerse a sus personajes favoritos es Kevin Quiñónez, un maquillador profesional que asegura que la mayor demanda viene de los ‘cosplayers’, de quienes gustan del ‘Kpop’ y para el género ‘Kawaii’. (CM)
Agenda
Actividades destacadas
° 10:30: Hablemos de ‘softcombat’
° 11:00: Clases de ‘Kpop’
° 12:00: Concurso de ‘Niko niko ni’
° 15:00: Tips para ser youtuber
° 15:30: Finales ‘Kpop Maw Fest’
° 17:00: Copa ‘Cosplay Okaeri’