Déficit de mil millones en el Seguro Social

Dentro del anisis que casa para adentro realiza la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) del balance actuarial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se ha llegado a determinar un dicit de mil millones de dares, indicayer a LA HORA el titular de esta dependencia de control estatal, Alejandro Maldonado.

«La ley no exige a la Superintendencia de Bancos que emita ning informe. Cuando ya la auditor internacional revise y saque sus informes veremos si estamos de acuerdo, pero si hay observaciones conversaremos con ellos», dijo. Hasta el momento el IESS no ha contratado esta auditor internacional.

Jubilados rechazan cculos

Los cculos presentados por la Superintendencia de Bancos, sobre el dicit actuarial del IESS preocupan a los jubilados. Seg Gerardo Ramos, presidente de la Confederaci Nacional de Jubilados del Ecuador, con esta cifra el Gobierno pretender licuar la deuda que tiene con la instituci desde 1999.

«Si se reconoce ese dicit, el Gobierno pagarmil 549 millones de dares», dijo Ramos, quien recordun acuerdo logrado entre las autoridades del IESS y el ex ministro de Econom, Mauricio Pozo, en marzo de este a.

En esa fecha, Pozo se comprometia pagar 549 millones por la deuda que el Estado mantiene con el Seguro Social y dijo que se asumir el desbalance actuarial de la instituci.

Cuando Pozo hizo la propuesta, los tminos parecn adecuados, pues jubilados y autoridades del IESS calculaban un dicit de 3 a 4 mil millones de dares.
Esto lo confirmen su momento, Ricardo Ramez, ex representante de los afiliados en el Consejo Directivo del IESS.

Seg Ramez a marzo de este a, los estudios de los cculos actuariales mostraban que hab un faltante de tres mil millones de dares.
Este dicit seg Ramez se generdesde el Gobierno de Osvaldo Hurtado hasta el presente en que la deuda del IESS crecisin que nadie se haga responsable.

En el Gobierno de Hurtado, por ejemplo, el monto de la deuda era de 23 millones 310 mil 619 dares. Despu de esto cada Gobierno tomlos dineros del IESS hasta que la deuda sumlos 2 mil 310 millones de dares que son los que hoy reclaman los jubilados.

A esta deuda, tambi, debe sumarse la mora patronal, que estcuantificada en unos 600 millones de dares aproximadame