¿Déficit de $30 millones en la Empresa de Pasajeros?

¿Déficit de 30 millones en la Empresa de Pasajeros?
Movilidad. Los corredores viales como el Trolebús y la Ecovía son parte de la Empresa de Pasajeros.

Hace falta recursos para cumplir compromisos. Se analiza cambios en el presupuesto.

Las finanzas al interior del Municipio de Quito están siendo revisadas y hay preocupación en las distintas comisiones por compromisos que se tienen que cumplir en lo que resta del año. En lo que respecta a movilidad, Sergio Garnica, concejal y miembro de la Comisión de Movilidad, informó que hay un ‘déficit en la Empresa de Pasajeros de 30 millones de dólares’.


El edil afirmó que una de sus preocupaciones es la eminente falta de recursos para esta Empresa y que así lo expresará en los próximos días al presidente de la Comisión de Movilidad, el concejal Eddy Sánchez, para ver en qué términos se podría abordar el tema en la reforma presupuestaria.


Reveló el monto del déficit que la Empresa lo viene arrastrando de hace varios meses atrás, porque lo conoció en calidad de miembro del directorio de dicha entidad, ahora dice que espera ver cómo se cubrirá ese valor y cumplir con los compromisos establecidos en el esquema operativo. “Hay que buscar recursos para cubrir esa brecha de financiamiento”, subrayó Garnica.

Reforma al presupuesto


A su criterio, el bajo porcentaje de recaudación municipal de 68% evidencia los efectos de la crisis económica también en la ciudadanía, con respecto a los efectos que podría haber en las obras de movilidad. Añadió asimismo que eso es ‘elucubrar’, pues prefiere esperar a ver el comportamiento de las finanzas a finales de año.


Alexandra Pérez, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros, dijo por su parte que con la aprobación de la reforma se entregarán los recursos que hacen falta, que es normal que a mediados de año se haga una reforma, pues eso establece el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).


La reforma al presupuesto del Municipio, que a inicios de año se fijó en 1.512’475.252, se la trató el pasado jueves durante la sesión del Concejo Metropolitano, donde se recalcó que hay recursos que fueron contemplados en la reforma, pero que no han sido entregados, como son las asignaciones de parte del Estado que le corresponden por Ley, y por asumir las competencias de tránsito.
Según la entidad financiera, hasta julio de este año el Gobierno debió entregar al Municipio de Quito 179 millones de dólares, el problema es que solo han recibido 89,5 millones, que corresponden al 50%.


El administrador general del Municipio, Miguel García, aclaró sin embargo que están al día en el pago de proveedores y sueldos de los empleados, para el resto del año se deberán hacer ajustes y revisar el nivel del cumplimiento de los presupuestos, principalmente en las administraciones zonales que tienen cero de inversión en los presupuestos participativos. (PSD)

1.512’475.252

es el presupuesto del Municipio que se fijó a inicios de año y que está siendo revisado.