Coronavirus: 260 casos confirmados, tres recuperados y cuatro fallecidos

El número de casos positivos de Covid-19 en el país se elevó hoy, 19 de marzo. En el reporte de la mañana, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos reportó 199.

Esta tarde, el número aumentó a 260, lo que equivale a un incremento del 130%, señaló Alexandra Ocles, directora general del Servicio en rueda de prensa. Además, se sumaron otras provincias.

Así están distribuidos los casos: 187 Guayas, 8 Manabí, 1 Imbabura, 16 Pichincha, 16 Los Ríos, 2 Bolívar, 2 Chimborazo, 3 Cañar, 14 Azuay, 1 El Oro, 4 Loja, 3 Morona Santiago y 2 Sucumbíos.

Además, en la mañana, Ocles comunicó que había 575 personas dentro del cerco epidemiológico, 336 casos descartados y 320 con sospecha. En la tarde, las cifras cambiaron a 746 personas en el cerco epidemiológico, 412 casos descartados y 481 con sospecha.

Hasta esta mañana, estaban confirmadas tres muertes. Esta tarde se registró una cuarta, de un adulto mayor que no estaba relacionado con el caso primario.

Recuperados

La buena noticia que dio Ocles esta tarde es la recuperación de tres personas, de 33, 36 y 65 años. Los tres estuvieron vinculados con el caso primario y cumplieron el aislamiento preventivo obligatorio.

Se les realizó dos exámenes de diagnóstico, como recomienda la Organización Mundial de la Salud, para determinar que no tienen el virus. Permanecen con cuidados médicos.

Reporte del 18 de marzo

Se registró una tercera muerte, con el caso de un ciudadano de 63 años que se encontraba hospitalizado en Guayaquil, bajo la vigilancia del Ministerio de Salud Pública.

La provincia del Guayas tenía 157 casos, un aumento en relación a los 128 que se reportaron el martes. La mayoría se concentra en Guayaquil (111). Por otro lado Pichincha registra 12, de los cuales todos se encuentran en Quito.

Debido a esta situación es que en Guayas está vigente la extensión del horario del toque de queda que se cumple desde las 16:00 hasta las 05:00, horario que se mantendrá hasta el lunes. En el resto del país el toque de queda está vigente entre las 21:00 y las 05:00.

En tanto, otra provincia donde se ha registrado incremento de casos es Azuay, donde hasta ayer se informaba de cinco personas con el virus, pero en el reporte de esta mañana consta con siete casos.

Ocles manifestó que en términos generales el incremento de casos se viene dando entre un 10 y 20 % al día, en parte porque van saliendo los resultados de las pruebas que se han tomado en días anteriores.

Guayas con medidas extremas

Frente al número elevado casos en Guayas, las autoridades del Comité de Operación de Emergencias (COE), presidido por el vicepresidente, Otto Sonnenholzner, resolvió que desde ayer, unicamente en esta provincia, el horario del toque de queda se realice desde las 16:00 hasta las 05:00, medida que se mantendrá hasta el próximo lunes, inclusive. “En esta zona del país se concentra la mayor cantidad de casos”, manifestó el segundo mandatario.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, añadió que la medida se adoptó luego de una reunión a través de medios electrónicos mantenida con el gobernador, Pedro Pablo Duart; y con los alcaldes de Daule, Durán, Samborondón y de Guayaquil.

“Todos coincidimos en la necesidad de endurecer las restricciones para toda la provincia del Guayas”, manifestó la funcionaria, quien no descartó de tomar medidas más drásticas para esta jurisducción si la situación lo amerita. “Las cifras que vemos hoy (ayer) son los contagios de la semana pasada, son las personas que empiezan a mostrar síntomas, que se hacen las pruebas y se confirman los contagios”, agregó.

Además, como parte del conjunto de nuevas medidas para Guayas, se dispuso que nadie puede salir o entrar a la provincia, con excepción de los servicios de salud, alimentación, entre otros sectores contemplados en las excepciones de restricción.

Llamado de atención

“La Ministra de Gobierno no tiene cómo poner un policía en cada casa del país. Tenemos alrededor de 50 mil uniformados para todo el país y con eso tenemos que resolver este problema”, manifestó Sonnenholzner al recalcar que si la población no acoge con seriedad la totalidad de las medidas de restricción y de aislamiento social, las consecuencias serán peores y la responsabilidad será de todos.

La secretaria de Gestión de Riesgos, Alexandra Ocles, reiteró que se debe cumplir con la norma, ya que es por la seguridad de toda la población; pero que por el contrario, tras los primeros días de emergencia y de aplicación de restricciones, lo que se ves “es que somos una sociedad indiciplinada”, lo que acarrea consecuencias como el incremento de casos positivos. (HCR)

Guayas

157 contagiados (corte 18 de marzo)

  • Guayaquil: 111
  • Samborondón: 21
  • Durán: 9
  • Daule: 13
  • El Empalme: 2
  • Milagro: 1

TOME NOTA

Para el resto del país el toque de queda se mantiene entre las 21:00 y las 05.00.

LA CIFRA

185 detenidos en Guayaquil, entre las 16:00 y 19:30 de ayer, por infringir el toque de queda.

“Ya sufientes problemas tenemos con el virus, como para andar lidiando con la desobediencia ciudadana”.

Otto Sonnenholzner,

Vicepresidente de la República

“Es realmente lamentable ver como nuestra sociedad va marcando este tipo de comportamiento quemiimportista frente a una situación delicada”.

Alexandra Ocles,

Secretaria de Gestión de Riesgos

12 detenidos por no acatar toque de queda

Quien no respete las medidas de restricción puede ser juzgado bajo la figura de “incumplimiento de orden legítima de autoridad competente”, contemplado en el Código Penal, que se sanciona con prisión de uno a tres años. Según las cifras oficiales por no acatar el toque de queda se ha detenido a 12 personas, mientras que 99 vehículos han sido retenidos por la misma circunstancia. También se han realizado más de 300 operativos de control de precios y se ha constatado el normal abastecimiento de alimentos, gas y gasolina.

Además se han clausurado eventos públicos que están prohibidos por la emergencia sanitaria. La Ministra de Gobierno dijo que la población debe quedarse en casa, no por temor a la cárcel, sino para “salvaguardar la vida de las personas que queremos y la de nuestra comunidad”.

Esta indisciplina se refleja en varias instancias. La Secretaria de Gestión de Riesgos informó que se conoció que en el sur de Quito se habían relizado alrededor de 10 fiestas en diferentes domicilios para, al parecer, hacer más “llevadero” el aislamiento. “Me parece una gran irresponsabilidad”, aseguró.

Las cifras van en aumento

Son 199 casos de coronavirus los que se han detecado en el país: 157 en Guayas, 12 en Pichincha, 10 en Los Ríos, 8 en Manabí, 7 en Azuay, 2 en Bolívar; y un solo caso en las provincias de El Oro, Morona Santiago y Sucumbíos.

Del mapa de provincias afectadas salió Santa Elena, que en el informe del martes constaba con tres casos de contagio. Según la autoridades, si bien los exámenes se realizaron en esa provincia, los afectados son del Guayas, por lo que se les contabiliza en esa provincia.

Del total de casos confirmados, a parte de los tres fallecidos, 180 están en aislamiento domiciliario, hay 10 hospitalizados estables y seis con pronóstico reservado.

Reacciones en Guayas

Ante la decisión de extender el toque de queda en Guayas, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, tuvo que modificar los recorridos del sistema de transporte municipal Metrovía, hasta las 16:00 de ayer.

Esto, además de acoger las órdenes del Gobierno con pedidos a la gente de quedarse en casa y anunciar sanciones para quienes violen la ordenanza de mantener cerrados los comercios de objetos de hogar, y otras líneas que no son de uso emergente.

Pedro Pablo Duart, gobernador de Guayas, también se sumó a los pedidos con advertencia de sanciones a quienes irrespeten los días de toque de queda.

En Samborondón, el alcalde José Yúnez, dijo que su cantón acogía las disposiciones del Régimen en beneficio de la población que está afectada por los contagios que se han detectado.

Ayer, mientras tanto, patrullas del Ejército salieron a recorrer las calles de la ciudad, para supervisar el cumplimiento de rodaje de vehículos con placas impares.

En los tres cantones de la Zona 8 (Guayaquil, Samborondón y Durán), la medida comenzó a tomarse en cuenta desde las 13:00. La afluencia de público a los comisariatos fue evidente. (DAB)

Sentenciado a cuatro meses

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó a través de su cuenta Twitter que un individuo fue sentenciado al no acatar la restricción vehicular en Vinces (Los Ríos). La Fiscalía sentenció a «Cristopher M. H., por incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, por no acatar el estado de excepción decretado por el Gobierno. En procedimiento abreviado, la Jueza lo sentenció a cuatro meses de cárcel», escribió la Ministra desde su red social. (FLC)

OPERATIVO. Guayas es la única provincia donde el toque de queda se amplió. La Metrovía de Guayaquil cerró a las 16:00.
OPERATIVO. Guayas es la única provincia donde el toque de queda se amplió. La Metrovía de Guayaquil cerró a las 16:00.