Gestión de riesgos está evaluando los daños por las lluvias

Los organismos responsables de la gestión de riesgos trabajan en estrecha colaboración con las entidades de planificación territorial para garantizar que los riesgos sean tomados en cuenta en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT).  Esmeraldas, los cantones de San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde.

Esta colaboración ha permitido la inclusión de la variable de riesgos en los PDOT de los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) de la región. La Dirección Zonal 1 de Planificación y la Coordinación Zonal de la Secretaría de Gestión de Riesgos son las dos entidades responsables de garantizar la inclusión de la variable de riesgos en los PDOT de los GAD. Ambas entidades han desarrollado un estrecho trabajo conjunto, lo que ha permitido la socialización de la variable de riesgos en 15 GAD cantonales de las cuatro provincias que conforman la Zona 1.

Acciones frente a Emergencias
Las acciones de gestión de riesgos no se limitan a la inclusión de la variable de riesgos en los PDOT. También abarcan la preparación y respuesta frente a emergencias declaradas en las provincias de la Zona 1. Para ello, se realiza un constante monitoreo de los lugares que podrían verse afectados ante las emergencias del ENOS (El Niño Oscilación del Sur). La participación de la comunidad académica es crucial en la gestión de riesgos. Estudiantes de la Escuela Superior Politécnica del Ejército (ESPE) han colaborado en la recolección de información sobre los lugares que podrían verse afectados por las emergencias del ENOS. Las evaluaciones se realizan de acuerdo a los lineamientos y metodologías emitidos por la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Matriz de Costeo de Afectaciones
Un aspecto importante en la gestión de riesgos es la evaluación de los costos asociados a las afectaciones causadas por eventos naturales. Para ello, la Secretaría Nacional de Planificación y la Secretaría de Gestión de Riesgos están trabajando en la implementación de una «Matriz de Costeo de Afectaciones». Esta herramienta permitirá conocer los costos por pérdidas en eventos naturales, los daños a la inversión pública inicial y los recursos necesarios para brindar una atención oportuna a las poblaciones afectadas.(DLH)