La pugilista ecuatoriana Érika Pachito se quedó con la presea dorada de los Juegos Panamericanos

BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.
BOX. La pugilista de Pichincha se adjudicó medalla de bronce (75kg), en Lima- Perú.

La pugilista se quedó con bronce Panamericano de Lima, por dopaje de su contrincante.

Redacción GUAYAQUIL

La pugilista Érika Pachito analiza su 2019 como bueno, pero espera que el próximo le traiga más logros deportivos, entre estos, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Este año fue campeona de la Copa del Pacífico, también de la Copa Romana (República Dominicana) y recientemente le adjudicaron medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima- Perú, tras dar positivo en dopaje su rival en dicha competencia.

“Fue un año muy sacrificado, pero gracias a Dios he tenido buenos resultados. Me hice yo misma una evaluación y creo que fue productivo, pero obviamente hay que corregir algunas cosas, pero vamos paso a paso”, resaltó.

En cuanto a la resolución de los Panamericanos dijo que “me quedé sorprendida, después reaccioné, me puse feliz, grité de emoción, pero a la vez me puse a pensar en que pasaron varios meses y no es lo mismo, porque yo quería la celebración el mismo día, en el podio, igual siento que se hizo justicia finalmente”.

La Pichinchana ya piensa en el Clasificatorio a las Olimpiadas, que se realizará el 28 de marzo, en Buenos Aires- Argentina. Su Federación todavía no le ha informado si antes o después, tendrás otros torneos. Por otro lado, agradece el apoyo de su entrenador Vinicio Cobo, aunque ahora trabaja con el DT de la Selección, Edgar Loor, en la Concentración Deportiva.

Pachito se inició en este deporte a sus 18 años y en siete que lleva ejerciendo el boxeo, recuerda mucho su primera medalla de oro en los Juegos Nacionales 2013. “Estaba dando mis primeros pasos, así que es algo que me marcó mi vida y nunca voy a olvidarlo”, expuso.

Se describe como una pugilista que entrega todo al momento de competir y que “dejo todo en el cuadrilátero, sé lo que llevo puesto y que estoy representando a Ecuador y como persona, me considero muy tranquila, sería y responsable, me gusta compartir con mi familia y amigos”. (SJMS).

DATO

En el 2017 hizo su debut internacional y fue en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta- Colombia

“En mis ratos libres me gusta pasar con mi familia, ya que casi no estoy en casa, paso de concentrado en concentrado o fuera del país por meses”.

Érica Pachito

Pugilista ecuatoriana

La pugilista se quedó con bronce Panamericano de Lima, por dopaje de su contrincante.

Redacción GUAYAQUIL

La pugilista Érika Pachito analiza su 2019 como bueno, pero espera que el próximo le traiga más logros deportivos, entre estos, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Este año fue campeona de la Copa del Pacífico, también de la Copa Romana (República Dominicana) y recientemente le adjudicaron medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima- Perú, tras dar positivo en dopaje su rival en dicha competencia.

“Fue un año muy sacrificado, pero gracias a Dios he tenido buenos resultados. Me hice yo misma una evaluación y creo que fue productivo, pero obviamente hay que corregir algunas cosas, pero vamos paso a paso”, resaltó.

En cuanto a la resolución de los Panamericanos dijo que “me quedé sorprendida, después reaccioné, me puse feliz, grité de emoción, pero a la vez me puse a pensar en que pasaron varios meses y no es lo mismo, porque yo quería la celebración el mismo día, en el podio, igual siento que se hizo justicia finalmente”.

La Pichinchana ya piensa en el Clasificatorio a las Olimpiadas, que se realizará el 28 de marzo, en Buenos Aires- Argentina. Su Federación todavía no le ha informado si antes o después, tendrás otros torneos. Por otro lado, agradece el apoyo de su entrenador Vinicio Cobo, aunque ahora trabaja con el DT de la Selección, Edgar Loor, en la Concentración Deportiva.

Pachito se inició en este deporte a sus 18 años y en siete que lleva ejerciendo el boxeo, recuerda mucho su primera medalla de oro en los Juegos Nacionales 2013. “Estaba dando mis primeros pasos, así que es algo que me marcó mi vida y nunca voy a olvidarlo”, expuso.

Se describe como una pugilista que entrega todo al momento de competir y que “dejo todo en el cuadrilátero, sé lo que llevo puesto y que estoy representando a Ecuador y como persona, me considero muy tranquila, sería y responsable, me gusta compartir con mi familia y amigos”. (SJMS).

DATO

En el 2017 hizo su debut internacional y fue en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta- Colombia

“En mis ratos libres me gusta pasar con mi familia, ya que casi no estoy en casa, paso de concentrado en concentrado o fuera del país por meses”.

Érica Pachito

Pugilista ecuatoriana

La pugilista se quedó con bronce Panamericano de Lima, por dopaje de su contrincante.

Redacción GUAYAQUIL

La pugilista Érika Pachito analiza su 2019 como bueno, pero espera que el próximo le traiga más logros deportivos, entre estos, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Este año fue campeona de la Copa del Pacífico, también de la Copa Romana (República Dominicana) y recientemente le adjudicaron medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima- Perú, tras dar positivo en dopaje su rival en dicha competencia.

“Fue un año muy sacrificado, pero gracias a Dios he tenido buenos resultados. Me hice yo misma una evaluación y creo que fue productivo, pero obviamente hay que corregir algunas cosas, pero vamos paso a paso”, resaltó.

En cuanto a la resolución de los Panamericanos dijo que “me quedé sorprendida, después reaccioné, me puse feliz, grité de emoción, pero a la vez me puse a pensar en que pasaron varios meses y no es lo mismo, porque yo quería la celebración el mismo día, en el podio, igual siento que se hizo justicia finalmente”.

La Pichinchana ya piensa en el Clasificatorio a las Olimpiadas, que se realizará el 28 de marzo, en Buenos Aires- Argentina. Su Federación todavía no le ha informado si antes o después, tendrás otros torneos. Por otro lado, agradece el apoyo de su entrenador Vinicio Cobo, aunque ahora trabaja con el DT de la Selección, Edgar Loor, en la Concentración Deportiva.

Pachito se inició en este deporte a sus 18 años y en siete que lleva ejerciendo el boxeo, recuerda mucho su primera medalla de oro en los Juegos Nacionales 2013. “Estaba dando mis primeros pasos, así que es algo que me marcó mi vida y nunca voy a olvidarlo”, expuso.

Se describe como una pugilista que entrega todo al momento de competir y que “dejo todo en el cuadrilátero, sé lo que llevo puesto y que estoy representando a Ecuador y como persona, me considero muy tranquila, sería y responsable, me gusta compartir con mi familia y amigos”. (SJMS).

DATO

En el 2017 hizo su debut internacional y fue en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta- Colombia

“En mis ratos libres me gusta pasar con mi familia, ya que casi no estoy en casa, paso de concentrado en concentrado o fuera del país por meses”.

Érica Pachito

Pugilista ecuatoriana

La pugilista se quedó con bronce Panamericano de Lima, por dopaje de su contrincante.

Redacción GUAYAQUIL

La pugilista Érika Pachito analiza su 2019 como bueno, pero espera que el próximo le traiga más logros deportivos, entre estos, la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Este año fue campeona de la Copa del Pacífico, también de la Copa Romana (República Dominicana) y recientemente le adjudicaron medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Lima- Perú, tras dar positivo en dopaje su rival en dicha competencia.

“Fue un año muy sacrificado, pero gracias a Dios he tenido buenos resultados. Me hice yo misma una evaluación y creo que fue productivo, pero obviamente hay que corregir algunas cosas, pero vamos paso a paso”, resaltó.

En cuanto a la resolución de los Panamericanos dijo que “me quedé sorprendida, después reaccioné, me puse feliz, grité de emoción, pero a la vez me puse a pensar en que pasaron varios meses y no es lo mismo, porque yo quería la celebración el mismo día, en el podio, igual siento que se hizo justicia finalmente”.

La Pichinchana ya piensa en el Clasificatorio a las Olimpiadas, que se realizará el 28 de marzo, en Buenos Aires- Argentina. Su Federación todavía no le ha informado si antes o después, tendrás otros torneos. Por otro lado, agradece el apoyo de su entrenador Vinicio Cobo, aunque ahora trabaja con el DT de la Selección, Edgar Loor, en la Concentración Deportiva.

Pachito se inició en este deporte a sus 18 años y en siete que lleva ejerciendo el boxeo, recuerda mucho su primera medalla de oro en los Juegos Nacionales 2013. “Estaba dando mis primeros pasos, así que es algo que me marcó mi vida y nunca voy a olvidarlo”, expuso.

Se describe como una pugilista que entrega todo al momento de competir y que “dejo todo en el cuadrilátero, sé lo que llevo puesto y que estoy representando a Ecuador y como persona, me considero muy tranquila, sería y responsable, me gusta compartir con mi familia y amigos”. (SJMS).

DATO

En el 2017 hizo su debut internacional y fue en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta- Colombia

“En mis ratos libres me gusta pasar con mi familia, ya que casi no estoy en casa, paso de concentrado en concentrado o fuera del país por meses”.

Érica Pachito

Pugilista ecuatoriana