Para el trabajo social no hay un presupuesto fijo, se canaliza con solicitudes y gestiones.
YANTZAZA. Uno de los objetivos de la Coordinación de Acción Social del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Yantzaza, es contribuir y auxiliar a las personas o familias de escasos recursos, en ámbitos de salud o calidad de vida; bajo este parámetro, la unidad realiza una serie de actividades y gestiones para obtener donaciones de la ciudadanía o casas comerciales de la localidad.
Carolina Herrera, coordinadora de Acción Social del Municipio, manifiesta: “con la venta de comida típica, rifas solidarias y mingas comunitarias, hemos beneficiado a la colectividad que cada semana requiere de ayuda. Además, las técnicas que trabajan con los beneficiarios de los cinco proyectos de atención social que ejecutamos con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) permiten crear ese nexo entre las personas vulnerables del cantón y la Municipalidad, para de manera directa aportar con un granito de arena a mejorar sus condiciones de vida”, afirmó la funcionaria.
“En días anteriores varias entidades como: Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y MIES, en un trabajo conjunto, reconstruimos la casa de la familia Puchaicela, la cual se encontraba en condición de riesgo, esta se ubica en la parroquia Chicaña, ellos pertenecen a nuestros proyectos, ahora un equipo de Obras Públicas del GAD está construyendo un baño con ducha y lavandería como complemento a la obra anterior, por ello, un agradecimiento especial a las instituciones, colectividad y Alcalde, que siempre están dispuestos a ayudar”, culminó Herrera.
Segunda Puchaicela, usuaria del Proyecto de Discapacidades comenta que, “mi anterior casa tenía goteras, en la parte baja se enlaguna, haciendo un criadero de mosquitos y se me dificultaba desplazarme por ciertos espacios, gracias a las personas del Municipio hoy estoy muy feliz y tranquila porque tengo un área adecuada, también agradezco a las técnicas que nos visitan y enseñan múltiples tareas como; tejer, hacer bolsos y muñecas, que más adelante pueden ser una fuente de ingresos para nuestro hogar”, expresó la beneficiaria.