En la comunidad Shuar Yaby, en la selva amazónica de la provincia de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Educación invertirá más de 6 mil dólares para realizar trabajos de mantenimiento en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Wampach, mejorando las condiciones para estudiantes y docentes.
A más de 100 kilómetros de Guayzimi, en el cantón Nangaritza de la provincia de Zamora Chinchipe, se encuentra la comunidad Shuar Yaby, una zona de difícil acceso, a la que solo se puede llegar por caminos irregulares y, en algunos tramos, mediante transporte fluvial en lancha. En este lugar, el Ministerio de Educación ha llevado material para el mantenimiento de la infraestructura educativa, destinando una inversión superior a los 6 mil dólares para mejorar el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe Wampach.
Como parte de esta iniciativa, se realizarán trabajos de mantenimiento en aulas y baterías sanitarias, elementos esenciales para garantizar un entorno escolar adecuado para los estudiantes y docentes.
Para celebrar este importante avance, se organizó una mañana cultural llena de tradición y alegría, en la que niños y niñas disfrutaron de actividades recreativas y recibieron caramelos como muestra de afecto y reconocimiento a su perseverancia.
Favio Villamizar, coordinador Zonal 7 de Educación, durante la visita al centro educativo, destacó la importancia de garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad: “Estamos aquí para demostrar que la educación no tiene fronteras. Es nuestro deber llegar hasta las comunidades más alejadas para brindar oportunidades reales a través del acceso a una educación digna y pertinente”.
Los miembros de la comunidad expresaron su gratitud y esperanza ante esta intervención. Miguel Ikiam, padre de familia, comentó con emoción: “Nos sentimos felices de ver que ahora nuestros niños tendrán un mejor lugar para estudiar; nunca habíamos recibido apoyo como este, y el inicio de estos trabajos nos llena de orgullo”.
Al respecto, Rosa Wajary, docente del centro educativo, destacó la trascendencia de la intervención: “Es la primera vez que nuestra escuela recibe atención para mejorar sus instalaciones, esto nos motiva a seguir enseñando con más motivación y a soñar con un futuro mejor para nuestros estudiantes”.
Por su parte, Magdalena Guampacv, madre de familia, compartió su satisfacción: “Nuestros hijos ahora podrán aprender en un lugar más limpio y seguro. Este apoyo nos llena de esperanza y nos hace sentir que no estamos olvidados”, concluyó.