El Presidente de la República, Rafael Correa, adelantó que el Ejecutivo y el TSE están dialogando y que tanto movimientos cuidadanos como partidos políticos tendrán que presentar el 1% de firmas para poder presentar candidaturas a asambleístas. Correa reiteró que la Asamblea Nacional Constituyente será de plenos poderes y que podrá mandar a la casa a cualquier poder constituido.
Esto lo expresó el primer Mandatario ecuatoriano durante la quinta cadena radial, emitida desde la ciudad de Ambato, capital de la Provincia de Tungurahua, lugar al que viajó para participar en la tradicional fiesta de las flores y las frutas.
Inició el diálogo con varios representantes de medios de comunicación señalando su alegría por la “victoria contundente” de la ciudadanía, quien presionó al Congreso Nacional, para que se de paso a la realización de la Consulta Popular que convoque a una Asamblea Constituyente.
Sin embargo, Rafael Correa advirtió de que, para el Gobierno, la consulta está en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no en el Congreso Nacional. Y aseguró que el Gobierno “no permitirá” la “cantinflada” de que no se exijan firmas para presentar candidaturas para la Asamblea Constituyente.
Por eso, tras reiterar que el reglamento para la consulta popular le corresponde elaborar al Ejecutivo, señaló que está en conversaciones con el TSE para consensuar un documento, que, en todo caso, mantendrá el requisito de presentar el 1% de firmas del padrón electoral para poder presentar candidaturas.
(ecuadorinmediato.com)