Tungurahua nuevamente le dice no al correísmo

Daniel Noboa con su candidata a vicepresidenta María José Pinto y Niels Olsen, segundo en la lista de candidatos a asambleísta nacional.
POLÍTICOS. Daniel Noboa con su candidata a vicepresidenta María José Pinto y Niels Olsen, segundo en la lista de candidatos a asambleísta nacional. (Foto de archivo)

El presidente Daniel Noboa tuvo más del 60% de votación de los tungurahuenses, lo que evidencia una vez más que el correísmo no es una opción para el electorado de la provincia.

La propuesta de gobierno de la Revolución Ciudadana (RC) no convence a la población en Tungurahua. Esto se evidenció en los resultados de esta primera vuelta de las elecciones generales de 2025.

Este domingo 9 de febrero, los tungurahuenses nuevamente dieron su contundente apoyo al presidente-candidato Daniel Noboa que, con el 76% de actas escrutadas en la provincia, tenía un 62,24% de la votación, mientras que la candidata de la RC, Luisa González consiguió un 22,14%, el representante de Pachakutik, Leonisa Iza, tuvo el 9.67% y Andrea González del Partido Sociedad Patriótica el 2,62%. Mientras que los 12 candidatos restantes no alcanzaron ni siquiera el 0,60% de la votación.

 

Población

“Yo sigo apoyando a Noboa porque no quiero que la Revolución Ciudadana vuelva a gobernarnos y a hacernos tanto daño”, dijo Estefanía Valle, ciudadana.

Mientras que, Mireya Zambrano, recordaba que si bien es cierto que “el Presidente tiene cosas que mejorar y cambiar, en un año no se puede hacer mucho, pero de lo que sí estoy segura es que la situación se pondría peor todavía si regresa a gobernar el correísmo”.

Miguel Vela también le dio su voto de confianza al proyecto de ADN y comentó que “todavía hay que darle tiempo al Presidente, pero lo que es cierto es que hay que pedirle a Dios que le dé sabiduría para que pueda rectificar y mejorar las cosas para el país”.

EL DATO 
En las elecciones anteriores en la primera vuelta en Tungurahua, Daniel Noboa obtuvo 36,06% de la votación frente a los 14,68% de Luis González y en la segunda vuelta la votación fue 74,52% y 25,48% respectivamente.

 

Análisis político

Para el analista político Giuseppe Cabrera este resultado respondería a que el correísmo en Tungurahua no ha sido capaz de generar estructura y liderazgos que le ayuden a superar ese piso electoral que tiene el partido en la provincia.

“Es decir, no han hecho los deberes. Sigue siendo solo un partido de etiqueta, o sea, es la representación de Correa (Rafael) aquí. Pero más allá de lo que en su momento fue Alexis Sánchez o Lira Villalva, ya no tiene ningún líder”, añadió el analista.

Recalcó que los resultados evidencian que los tungurahuenses darán su voto abrumadoramente a una idea contraria a la del correísmo, movimiento que no se alinea con los valores productivos de la provincia.

 

TOME NOTA 
La segunda vuelta electoral serás el domingo 13 de abril de este año.

 

Mencionó que la población vota por Noboa en primera instancia porque es “ese ideal aspiracional. Es decir, representa los valores tungurahuenses, el éxito empresarial. Representa el hijo y el nieto de una persona que surgió y salió adelante de la nada y eso tiene un valor muy importante para los tungurahuenses y ambateños”.

Para Cabrera, otro de los aspectos que convence al electorado en la provincia es que Noboa cuenta con “una voluntad de tomar decisiones, como lo hizo con la intervención a la Embajada de México, la declaratoria de guerra a los grupos narcoterroristas. Que en realidad los datos nos dicen que no ha ayudado mucho”.

Además, comentó que el tener un binomio que no cuenta con una amplia trayectoria pública-política también ha sumado al apoyo del Presidente, que como estrategia prefirió “poner una desconocida antes que alguien que pueda ser criticado por su pasado y que pueda más bien restar. Eso también ha sido una ha sido una fórmula que le sirvió en Tungurahua”. (NVP)