Los embalses Chiquiurcu, Mulacorral y Chiquicahua, aún en construcción, podrían convertirse en microcentrales de energía eléctrica para Tungurahua.
Tres embalses de Tungurahua podrían convertirse en microcentrales de generación eléctrica, la iniciativa del Gobierno Provincial ya fue planteada a la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
“Estamos haciendo los estudios de prefactibilidad, en enero ya tendríamos todos los documentos correspondientes”, dijo Carlos Tabares, director de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial de Tungurahua.
Iniciativa
El proyecto contempla que los embalses Chiquiurcu y Mulacorral con capacidad para el almacenamiento de 3 millones y 3’250 mil metros cúbicos de agua puedan generar energía eléctrica.
A estos embalses se sumaría también Chiquicahua, cuya construcción inició el 14 de septiembre de este año y que al momento tiene un avance del 35%.
Esta infraestructura que costará 26 millones de dólares podrá almacenar hasta 3’065 mil metros cúbicos de agua en 39 metros de altura. Además de las lluvias, el embalse estará alimentado por las acequias: Cunuc Yacu, Chiquicahua, Casimiro Pazmiño y Alta San Carlos.
La obra beneficiará a cuatro parroquias: Pilahuín, Juan Benigno Vela, Santa Rosa y Huachi en Ambato, y San Juan del cantón Tisaleo.
Generación
El Director de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial indicó que entre Chiquiurcu y Mulacorral se generaría al menos un megavatio de energía eléctrica que servirá para abastecer a las zonas altas de la provincia.
La infraestructura necesaria para generar electricidad consta de turbinas y válvulas que significarían una inversión de 800 mil dólares en cada represa.
“Lo más costoso sería la interconexión al sistema nacional interconectado, por eso estamos trabajando con la Empresa Eléctrica y con Celec para poder hacer un trabajo conjunto”, aseguró.
Asimismo, se prevé que la inversión realizada para la implementación de las microcentrales de energía se recupere en un máximo de cuatro años con los ingresos por el pago del servicio.
Más embalses
Desde el Gobierno Provincial se prevé la construcción de más embalses en Tungurahua con el fin de mitigar los estragos de la sequía.
Al momento se trabajan en los estudios definitivos del proyecto Casahuala ubicada en la zona noroccidental de la provincia con capacidad de 12 millones de metros cúbicos de agua.
Asimismo, se trabaja en los proyectos Pampas de Salasaca y Las Abras en Mocha, la cual también beneficiará a Chimborazo con la dotación de agua para consumo y riego. (RMC)