Tungurahua: Gobierno Provincial desarrolla programa de capacitación turística en comunidades

APRENDIZAJE. El prefecto Manuel Caizabanda junto a los participantes del programa.
APRENDIZAJE. El prefecto Manuel Caizabanda junto a los participantes del programa.

19 personas de los sectores de Yatzaputzán y Llangahua recibieron formación en cocina autóctona, servicio al cliente y guianza turística promovidos por el Gobierno Provincial de Tungurahua.

En el Centro Turístico Comunitario de Chuquibanza, sector de Llangahua de la parroquia Pasa, se llevó a cabo el evento de graduación y entrega de certificados a 19 personas de los sectores de Yatzaputzán y Llangahua. 

Estas personas participaron en el Programa de Turismo Comunitario a través de talleres teórico-prácticos en cocina autóctona, servicio al cliente y guianza turística,  coordinados por los Planes de Manejo de Páramos del Gobierno Provincial de Tungurahua y la Fundación Wawa Kunapak Mushuk Causay.

Segundo Masabanda, cabildo de la comunidad de Llangahua, agradeció al Gobierno Provincial por impulsar actividades que representan un avance para la comunidad. Resaltó que estas iniciativas permitirán brindar una mejor experiencia a los visitantes articuladamente para preservar los páramos», manifestó.

Participantes que fueron parte de los talleres.
CONOCIMIENTO. Participantes que fueron parte de los talleres.

Alberto Guapizaca, presidente de la Fundación Wawa Kunapak Mushuk Causay, resaltó la relevancia de la cultura andina y la necesidad de complementar la gastronomía tradicional con técnicas modernas, fomentando alternativas innovadoras que potencien el turismo comunitario.

Mientras que el chef Atahualpa Guapizaca, quien dirigió los talleres, compartió su experiencia, señalando que los participantes desarrollaron habilidades en cocina ecuatoriana, repostería y elaboración de platos con productos locales. «Se logró un proceso de intercambio de conocimientos donde aprendimos mutuamente», expresó.

Proyectos

El prefecto Manuel Caizabanda, expresó su satisfacción por impulsar acciones que fortalecen el turismo y la gastronomía local. Destacó que, con la próxima culminación de la vía Ambato – El Corazón, el Centro Turístico Comunitario de Chuquibanza será un paradero estratégico para los visitantes. «Este centro será un referente para el turismo en Tungurahua, un espacio para disfrutar de nuestra cultura y gastronomía», afirmó.

Romelia Punina, representante de los participantes, expresó su gratitud al Prefecto por su liderazgo y compromiso en apoyar a las familias que contribuyen al cuidado de estos ecosistemas vitales. 

Como parte del evento los participantes prepararon varios platos.
COCINA. Como parte del evento los participantes prepararon varios platos.

«Gracias a su gestión, hemos tenido acceso a jornadas de capacitación que nos permiten fortalecer nuestras prácticas de conservación y mejorar nuestra calidad de vida. Este respaldo es clave para proteger el agua y los recursos naturales que benefician a toda la provincia», destacó Punina.

El evento concluyó con una demostración culinaria en la que los participantes prepararon entradas, platos fuertes y postres elaborados con productos locales. 

Esta actividad evidenció los conocimientos adquiridos, promoviendo la integración de la cultura, la gastronomía y el turismo comunitario como pilares de desarrollo en la provincia. (DLH)