Tungurahua: denuncias por infracciones electorales no fueron sancionadas

Personal de la delegación electoral recorre las calles de la provincia para identificar posibles infracciones.
Situación. Personal de la delegación electoral recorre las calles de la provincia para identificar posibles infracciones.

La Delegación Provincial del CNE emitió ocho denuncias en las elecciones de 2023, sin embargo, ningún candidato fue sancionado.

Durante las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023 la Delegación Provincial Electoral de Tungurahua emitió ocho denuncias por infracciones electorales.

Después de ser evaluadas por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), ninguna terminó en sanción para los responsables.

 

Normativa 

Lorena Ramos, directora provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), dijo que muchos de los candidatos buscan alternativas para evadir el control que realiza la entidad durante el tiempo establecido para la campaña.

A pesar de estar prohibido, muchos pintan paredes en espacios públicos e incluso entregan dádivas y regalos a los electores para convencerlos de darles el voto.

“Se vuelve sumamente complejo controlar, porque al menos que haya una foto del candidato regalando o pintando algo no se puede sancionar”, contó.

Ramos indicó que la delegación de la provincia fue la única a nivel nacional en enviar denuncias, sobre infracciones electorales en el proceso electoral del año anterior.

Asimismo, recalcó que, para las elecciones que se realizarán en 2025 el proceso de propaganda electoral para la primera vuelta se realizará desde el 5 de enero al 6 de febrero, mientras tanto, para la segunda vuelta del 24 de marzo al 10 de abril.

El pasado 15 de octubre funcionarios de la Unidad de Participación Política de la Delegación Provincial Electoral alertaron sobre un posible caso de campaña anticipada en la provincia.

 

EL DATO
En 2025 los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y asambleístas.

 

Molestia

Para el ambateño Sergio García que los candidatos no respeten la normativa vigente debería ser sancionado con rigor para que exista un precedente que inicie un cambio en la clase política.

“Nadie respeta nada en campaña, siempre regalan cosas, hacen bailes y se gastan la plata del pueblo”, aseguró.

Un criterio similar es el de Valeria Silva, también ambateña, quien aseguró que las multas deberían ser bastante altas para evitar que los candidatos incumplan la ley.

“Hay que castigar el bolsillo y exigir que paguen para que respeten”, dijo.

 

Cambios

El analista político, Giuseppe Cabrera, explica que existen demasiadas restricciones absurdas pensadas por abogados que no conocen como funciona las campañas y la política, cuando deberían ser politólogos los encargados de reformar la normativa.

“La idea de crear el Tribunal Contencioso Electoral era que tenga independencia de la Corte Nacional de Justicia de la Asamblea y del CNE, pero simplemente no ha servido”, indicó.

Según su criterio el sistema actual no brinda garantías de independencia y es necesario buscar uno que si lo haga. Asimismo, indicó que es absurdo tener solo un mes de propaganda electoral porque los candidatos constantemente están buscando los votos de la ciudadanía, lo cual no debe ser restringido. (RMC)