La Unesco designó como Geoparque Mundial al Geoparque Volcán Tungurahua después de 13 años de trabajo.
El Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) anunció oficialmente que el Geoparque Volcán Tungurahua fue designado como Geoparque Mundial el 11 de abril de 2025.
Después de 13 años de trabajo mancomunado entre Tungurahua y Chimborazo, sus cantones Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe ya están catalogados en todo el planeta como un destino para el turismo, conservación e investigación.
Geoparque
Miriam Piray Quezada, coordinadora del Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua, cuenta que el trabajo para la creación de este espacio inició hace más de una década.
Para lograr el objetivo fue necesaria la colaboración de varias personas y entidades, entre ellas destaca a los moradores de los cinco cantones, autoridades, técnicos, Ministerio de Turismo, Ambiente, Educación, fundaciones, entre otras.
“Fue un camino difícil, tuvimos dificultades como en todo proceso que se lograron solventar gracias al trabajo de todos”, aseguró.
Que la Unesco haya reconocido al Geoparque Volcán Tungurahua permite fortalecer y desarrollar el trabajo ejecutado durante más de una década en diferentes ámbitos como el turístico, cultural, educativo y ambiental, asimismo, se tendrá la oportunidad de crear proyectos para canalizar fondos de cooperación internacional.
“El reconocimiento es importante porque se abren muchas puertas que beneficiarán a todos los cantones y sus habitantes”, aseguró Piray.
EL DATO Ecuador cuenta con tres Geoparques; Imbabura, Napo Sumaco y Tungurahua.
Goeparque
El Geoparque Volcán Tungurahua mantiene 20 geositios abiertos para el turismo, entre ellos se encuentran seis volcanes como el Chimborazo, El Altar, Mul Mul, Igualata, entre otros.
A ellos se suman el Mirador de Diamante ubicado en Patate, flujo piroplástico de Los Pájaros, cañón de San Martín, Las Caras, cascada Ojo del Fantasma, aguas termales de La Virgen, Pailón del Diablo, Laguna Amarilla, entre otros.
Asimismo, en estos sectores se mantienen 51 geoamigos, que son emprendimientos dedicados al alojamiento, alimentación, elaboración de productos artesanales, entre otros mayormente ubicados en Baños de Agua Santa.
La extensión del Geoparque Volcán Tungurahua es de 2.397 kilómetros, al momento varios operadores turísticos de los cinco cantones que la integran cuentan con tours disponibles para que toda la ciudadanía pueda visitar este espacio natural en el que se puede realizar varias actividades como trekking, senderismo, observación de flora y fauna, camping, entre otros. (RMC)