La tarde de este miércoles 7 de julio de 2021, en el centro de Ambato varios vecinos y transeúntes se agruparon para descubrir, por qué tantos policías entraban a casas y tiendas.
En Tungurahua, la Fiscalía y la Policía Nacional allanaron seis inmuebles. Se detuvo a 22 personas que estarían vinculadas en el delito de captación ilegal de dinero.
Así lo dio a conocer William Posso Mejía, comandante de Policía de la Zona 3.
Las personas deben entender que estas actividades son ilegales y en algún momento estos negocios van a colapsar y van a perder su dinero”
William Posso Mejía,
Comandante de Policía de la Zona 3
Señaló que los allanamientos se realizaron en el centro de la ciudad, Distrito Ambato Sur, Pinllo y en Quero. Resaltó que todos los detenidos son de nacionalidad ecuatoriana.
“Los ciudadanos deben hacer conciencia del peligro de poner sus dineros en este tipo de negocios que, a la larga tendrán un costo para sus familias”, puntualizó la autoridad policial.

Posso mencionó que serían más de 30 mil personas las afectadas por este delito. Sin embargo, habría que terminar de hacer las pericias en los discos duros y la documentación confiscada, para tener un número más exacto de las personas que invirtieron en este ‘negocio’.
EL DATO El delito de captación ilegal de dinero es sancionado con privación de libertad de cinco a siete años, según el artículo 323 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Acciones
La investigación fue abierta hace alrededor de tres meses, con información proporcionada por denuncias ciudadanas y datos recolectados por la Policía Nacional.
Durante el allanamiento de las autoridades, incautaron varias computadoras, documentos vinculantes en donde se establecían nombres y listados de las personas que invertían en esta pirámide.

Adicionalmente se decomisaron alrededor de 150 mil dólares, celulares, así como un automóvil Audi rojo con placas de Pichincha y un camión en el que, presuntamente, buscaban trasladar computadoras y documentos que fueron tomados como evidencia.
“Al parecer hubo una fuga de información y estamos investigando de dónde salió, pero afortunadamente logramos anticiparnos a cualquier movimiento que podría hacernos fracasar el operativo”, agregó la autoridad zonal.
CIFRAS: 150 MIL Dólares se habrían incautado en el operativo. 30 MIL Personas habrían sido perjudicadas.
Rueda de prensa
El operativo se realizó de manera simultánea e inició a las 13:30 y culminó pasadas las 18:30.
“En la tarde – noche terminamos el procedimiento. Se sigue haciendo la fijación de las evidencias por parte de Criminalística”, manifestó el Comandante de Policía de la Zona 3.

Explicó que “una vez que se analicen los discos duros y la documentación, se determinará si hay otros delitos en este caso”.
Hasta el momento se conoce que hubo allanamientos en los alrededores del mercado Modelo, sobre la calle Eloy Alfaro.

También en el sector de la plaza Urbina, en la calle Solano y Quito, en donde se aprehendió a dos mujeres para las investigaciones.
“Queremos hacer una recomendación a los ciudadanos para que no caigan en este tipo de negocios, que en su momento pueden ser bastante atractivos, pero pueden desembocar en la pérdida de los capitales”, finalizó el Comandante de Policía. (APQ/NVP)
El Policía involucrado se dedicaba a dar seguridad a una de las entidades donde se captaba el dinero”
Dorian Balladares
Jefe de la Policía Judicial de Tungurahua
Modo de operación
William Posso Mejía, comandante de Policía de la Zona 3, mencionó que el inicio de la investigación se basó en la publicidad que la empresa ‘KRC’ hacía a través de todos los medios posibles, de manera especial de las redes sociales.
“Se publicaron videos que captaron la atención de la Policía y eso dio paso para empezar con la investigación”, dijo.
Añadió que la empresa ofrecía el 3% de interés diario sobre el capital. Estos trabajaban los días laborables.
“Sabemos que ha habido una captación de dinero, que había una asignación de interés por este dinero, pero en las investigaciones se va a determinar en qué se invertía este dinero”, dijo Posso al referirse al supuesto trabajo con criptomoneda, como se menciona en las redes sociales.
Un policía involucrado
El coronel Dorian Balladares, jefe de la Policía Judicial de Tungurahua especificó que, dentro de la operación de la captación ilegal, estaría involucrado un elemento de la Policía Nacional.
El uniformado se dedicaría a dar seguridad a uno de los locales en donde se captaban los recursos, así como avisos a las actividades que realizaba la institución frente a la operación.
El gendarme es Sargento en servicio activo y pertenece al Grupo de Operaciones Motorizadas del Distrito Norte de Ambato.